jueves, 15 de marzo de 2012

culturas indigenas latinoamericanas

Los Aztecas

1. Ubicación

2. Origen

3. Organización social

4. Organización Política

5. Organización económica

6. Religión

7. La escultura azteca

8. La Piedra del Sol

9. El idioma de los Aztecas

10. Literatura y música

11. Arte

12. Orfebrería

13. Plumería

14. Cerámica

15. Herencia cultural de los Aztecas

16. Bibliografía

Ubicación

Azteca o Mexica, miembro de un pueblo que dominó el centro y sur del actual México, en Mesoamérica, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haber establecido un vasto imperio altamente organizado, destruido por los conquistadores españoles y sus aliados tlaxcaltecas.

Origen

En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una granactividad cultural desde unos 2000 años a. C. En esta región habitaron diversos pueblos, algunos de los cuales nos han dejado muestra de su floreciente cultura, como es el caso de los restos arqueológicos de la ciudad de Teotihuacán, ya deshabitada cuando llegaron los españoles.

En la meseta central mexicana desde finales del siglo VII hasta mediados del siglo XII, se desarrolló la cultura tolteca que llegó a fusionarse con la maya en su expansión hasta el Yucatán. En este marco geográfico, más concretamente en las orillas e islas del lago Texcoco, se desarrolló la civilización azteca, una de las civilizaciones mejor conocida de la América precolombina y la unidad política más importante de toda Mesoamérica cuando llegaron los españoles.

Los aztecas son herederos de la tradición cultural de los toltecas, que sirven de nexo entre la cultura azteca y la maya.

Los aztecas, que se hacían llamar a sí mismos «mexicas», llegaron del norte y se asentaron en la cuenca del Texcoco a mediados del siglo XII, fundando su capital, Tenochtitlán, en 1325. La palabra «azteca» tiene su origen en una legendaria tierra del norte llamada «Aztlán». Según cuenta laleyenda, los aztecas abandonaron esta mítica Aztlán, por orden de los dioses y debían instalarse allí donde encontrasen un águila devorando a una serpiente.

Organización social

El calpulli era la base de la estructura social azteca. Aglutinaba a linajes de descendencia patrilineal. El calpulli era propietario de las tierras de linaje, las que se distribuían, anualmente, entre las diversas familias de acuerdo a los miembros que la componían. La tarea recaía en el jefe del calpulli, que era el mas anciano, a quien también competía presidir las ceremonias en honor a los espíritus de sus antepasados. Cada uno de los veinte calpullis poseía su propio templo.

Los linajes se integraban a raíz de la creencia de tener un antepasado común, generalmente una deidad creadora que, en este caso, era quetzalcóatl, la serpiente emplumada. Conformaban, pues, un clan. Sin embargo, dentro de él no todos eran iguales. Había diferencias de posición, riqueza y poder. Por ese motivo se le llamaba clan cónico.

A la cabeza de la jerárquica se hallaba el emperador, descendiente directo de la primera pareja creada por los dioses. Sólo de esta familia real podían salir el emperador y los máximos jefes civiles, militares y religiosos. Al fallecer un soberano, se reunía un Gran Consejo, integrado por nobles, destacados guerreros y supremos sacerdotes, para elegir, entre los hermanos hijos del difunto, quien le sucedería en el gobierno.

Todo hombre podía ascender en las diversas jerarquías de acuerdo a sus méritos. Así se creó una nobleza, los pillis, que componían la corte real. Vivían en casas de dos pisos, podían tener mas de dos esposas, poseer tierras y esclavos que las trabajasen y enviar a sus hijos a escuelas especiales, el calmenac, donde se les adiestraba, de acuerdo a sus aptitudes, en religión, ciencias, artes y oficios militares. La condición de noble no era heredada por los hijos. Para ascender a ella debían destacarse en sus respectivas actividades.

El estrato intermedio era el de los mayeques, artesanos independientes que trabajaban en sus talleres de oro, la plata, las plumas, las piedras semipreciosas y madera. Estos oficios normalmente eran hereditarios, el productose vendía en los mercados.

Los macehuales o gente común eran aquellos que no habían logrado distinguirse en ninguna acción. Trabajaban las tierras de sus respectivos calpullis, educando a sus hijos de acuerdo a estrictas instrucciones, hasta que estuviesen en edad de ingresar a la escuela de calpulli. Algunos eran muy pobres y se vendían como esclavos a los pillis.

Se sometía también a esclavitud a los criminales, delincuentes y mujeres de mala vida. Claro que la mayor parte de los esclavos provenía de las mujeres y niños capturados durante la conquista.

Organización Política

El organismo más importante del estado en el Imperio Azteca era el llamado Tlatocán o Gran Consejo.

Este organismo tenía funciones directivas, administrativas y judiciales, lo integraban un representante por cada calpullis(20 en total) estos eran elegidos de los varones más sabios o distinguidos del calpullis.

La misión del Gran Consejo era elegir y formar un pequeño consejo de cuatro miembros, a estos le correspondía elegir al jefe de Estado, Tlatecuhtli, Emperador para los españoles. Desde la época de la triple alianza Tlacopàn y Tetzcoco aportaban un representante cada una, así quedaba integrado por seis electores.

Además de la designación del Emperador el consejo cumplía funciones de asesoramiento en eltiempo de mandato de aquel, su ejercicio terminaba con el del Emperador; entonces el Tlatocán repetía su ejercicio electivo.

También había un Co-Emperador, su origen es algo incierto, se cree que surge de la figura de un héroe nacional de las guerras tepanecas, sus funciones eran administrativas y de reemplazo temporal.

Podemos decir que el sistema de los Aztecas era una monarquía electiva no hereditaria, sus emperadores salían de familias nobles y se sucedían grandes disputas a la hora de elegir un candidato.

El llamado Imperio Azteca era una confederación de tres ciudades-estados, Ttenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopán con predominio de la primera. El territorio restante lo formaban provincias que tributaban al estado de las formas más diversas, alimentos, vestidos, esclavos,metales etc.

Algunas provincias mantenían sus gobernantes, en otras éste quedaba rehén en la capital, todas conservaban su lengua y divinidades.

Organización económica

La economía Azteca estaba basada en el cultivo de la tierra, es decir la agricultura.

La forma en que el territorio se dividía y quienes lo trabajaban estaba directamente relacionada con su organización social. Así encontramos tres clases diferentes de grupos sociales que se pueden describir del siguiente modo:

El grupo social llamado Calpulli poseía grandes extensiones de tierra, cada familia tenía un lote de acuerdo a su necesidad; era heredable de padres a hijos pero si no había herencia o pasaban dos años sin cultivarlo (delito grave) el lote volvía al estado para su redistribución. Las tierras no se podían vender, ni transferir.

Se destinaban algunos lotes comunes para mantenimiento de sacerdotes, guerreros, etc.

Un grupo de jefes y nobles poseían tierras dadas como recompensa por servicios prestados al estado, eran heredables y podían ser enajenadas. Las trabajaban siervos ligados al agro y en época de cosecha los vecinos estaban obligados a trabajar.

Los guerreros distinguidos poseían tierras en el país conquistado, heredables, las trabajaban los naturales del país conquistado.

Dado que las tierras escaseaban en el valle de México siempre bien poblado, los Aztecas tomaron de culturas antecesoras el método de chinampas, una suerte de islotes artificiales hechos de cañas y estacas de sauce, rellenados con barro apelmazado con hojas acuáticas. Las chinampas se colocaban en lagunas bajas o pantanos. Tenían gran fertilidad.

Poseían sistema de riego por acequias sacadas de ríos y arroyos para las tierras altas o laderas de montañas; para las zonas bajas el sistema de roza o milpa era el más usado.

La coa fue el instrumento más empleado para sembrar, consistía en un palo con la punta inferior ensanchada.

Los productos cultivados eran variados, porotos, tomates, calabazas, ajíes, batata, también cacao y aguacate. Pero el producto principal y base de la dieta Azteca era el maíz, con el preparaban tortillas, tamales y sopas (atole).

Tuvieron pocos animales domésticos, no conocieron los camélidos andinos, si tenían una clase de perro al parecer antecesora de la raza Chihuahua y la destinaban para consumo y sacrificios. El pavo y las abejas fueron sus otros animales domésticos.

Los Aztecas complementaron su dieta con la caza y la pesca por sobre la recolección de productos agrestes, cazaban aves acuáticas y pescaban con tridentes en zonas bajas y redes atadas a cañas con calabazas de flotadores en zonas profundas.

Religión

El culto a los dioses formaba parte indisoluble de la vida de todos y de cada uno de los habitantes de México. Desarrollaron una religión en la que fueron incorporando las divinidades de los pueblos conquistados

La religión azteca, principalmente el culto a Huitzilopochtli, expresaba una verdadera ideología imperialista. El principal dios de los aztecas les había prometido, a cambio de los sacrificios humanos que les exigía, el dominio del mundo. La armonía del universo dependía de dioses que recuperaban su vigor mediante la sangre de los hombres más eminentes y, en especial, de los guerreros valerosos, provistos a los dioses mediante la guerra.

En algunos relatos se informa que practicaban la antropofagia con los cuerpos sacrificados. Una de las posibles causas de este ritual es la creencia de que, consumiendo el cuerpo del guerrero valeroso, se incorporaría en uno el espíritu del mismo, reforzando así su propia fuerza. Otra de las creencias era que el sacrificado era un enviado frente al dios, y que consumiéndolo se estaría más cerca de la dividid

Los sacrificios humanos aztrecas impresionaron desde el comienza a los españoles. Los aztecas confundieron a los primeros conquistadores con los dioses, y les enviaron todo tipo de ofrendas. Esta impresión hizo decir a los españoles que no pasaba día sin que inmolaran por lo menos a una persona.

El sacrificio anual de mayor emotividad se realizaba en homenaje a Tezcatlipoca. Con un año de anticipación los sacerdotes elegían a un prisionero joven para representar al dios, y durante ese año lo educaban en distintas artes –por ejemplo a tocar la flauta de cerámica-, lo vestían con trajes muy bellos, y todo el mundo lo reverenciaba como si fuera la imagen viviente del dios. Cuando comenzaba el mes del sacrificio, lo casaban con cuatro vírgenes –que tenían el nombre de cuatro diosas-, y se hacían grandes fiestas.

El día señalado, era acompañado por las mujeres en una embarcación por el lago hasta llegar a una pequeña isla donde estaba el templo. Allí se dirigía solo a la pirámide, subiendo lentamente los peldaños y quebrando las flautas de cerámica que había utilizado para adorar al dios. En la plataforma, cuatro sacerdotes lo recostaban sobre la piedra del sacrificio sujetándole los brazos y las piernas, y un quinto le habría rápidamente el pecho con un cuchillo de sílice, y le arrancaba el corazón con la mano, para ofrecérselo a la divinidad. La sangre se recolectaba luego en un vaso sagrado, y su corazón luego se quemaba en homenaje al dios.

En otras ocasiones la víctima debía combatir contra otros guerreros hasta morir, incluso en el juego de la pelota, el jefe del equipo vencido era sacrificado ceremonialmente.

Además de Huitzilopochtli (el colibrí), dios tribal de los aztecas, habían adoptado otros de diferentes pueblos, como Tlaloc, dios olmeca de la lluvia; Quetzalcoatl (serpiente emplumada), dios de la sabiduría tolteca, y Tezcatlipoca, uno de los dioses creadores, de origen mixteca.

La escultura azteca

Las manifestaciones artísticas más importantes se dan en el campo de la escultura monumental, de carácter religioso, que sirvió para representar las numerosas divinidades del panteón –con sus símbolos y atributos divinos, como calaveras, serpientes, corazones o manos- así como animales, tanto reales como mitológicos. La estatuaria estaba al servicio del culto religioso y guerrero. Los templos se decoraban con estatuas colosales que servían para narrar hechos míticos o representar divinidades.

En los edificios públicos las estatuas se utilizaban para dar a conocer acontecimientos relacionados con la historia. Todo este arte evidencia el alto grado de perfección técnica de los artistas aztecas.

La Piedra del Sol

Muy relacionado con la religión, el calendario azteca servía como fundamento de una elaborada serie de rituales y ceremonias llevados a cabo por los sacerdotes. Dicho calendario contemplaba un año solar de 365 días y un ciclo ritual de 260. el ciclo ritual estaba dividido en 13 períodos de 20 días, y el solar en 18 meses de 20 días más otros 5 sueltos. El ciclo ritual y el solar concordaban cada 52 años, lo que era celebrado con grandes ceremonias que incluían sacrificios humanos.

La llamada Piedra del Sol es un disco de basalto de gran relieve de 3,60m de diámetro y más de 24 toneladas de peso, que se colocaba sobre un pedestal en la casa del Águila. En el centro está representado el Sol, Tlacatecutli, como divinidad que da la vida y engulle a los muertos (aparece con la boca abierta reclamando su sangre humana), con sus dos garras de águila a los lados rompiendo corazones. Le flaquean cuatro rectángulos, las direcciones cardinales, con los cuatro soles o épocas con la que ha pasado la humanidad, siendo el Quinto Sol la era actual y el centro de la piedra. El círculo siguiente contiene los veinte jeroglíficos de los días del calendario. El tercero presenta unos triángulos, los rayos solares. En el círculo más externo aparecen dos enormes serpientes de fuego, de cuyas fauces abiertas salen el dios mismo y sus atributos, el fuego y la lava.

El idioma de los Aztecas

Los aztecas o mexicas, hablaban el dialecto náhuatl y al extenderse su imperio la lengua se difundió considerablemente. Sin embargo, los vencedores no intentaron imponer su idioma entre los pueblos conquistados. Una parte de estos, en primer lugar, ya lo hablaba en alguno de sus dialectos, ante todo en la zona que hoy abarcan el Distrito Federal y otros estados de México. Pero muchos grupos otomíes, , totonacos, huaxtecos, zapotecos y muchos otros han conservado sus lenguas nativas hasta la época moderna.

Es cierto que en todas partes del imperio vivían gobernadores, caciques, recolectores de tributos y mercaderes cuya lengua era el náhuatl, pero el habla de las masas no parece haber sufrido grandes cambios, a menos que hayan sido introducidas algunas palabras prestadas. Sin embargo, las fuenteshistóricas nos aseguran que los pueblos tributarios se vieron obligados a entrenar un cuerpo de náhuatlatos o traductores. Recién llegados a la costa veracruzana en 1519, Hernán Cortés tuvo contacto con cinco oficiales totonacos, de los cuales, según se descubrió, dos hablaban la lengua de Moctezuma.
En México-Tenochtitlan el grupo dirigente se preocupaba sobremanera del cultivo de la lengua. Existían escuelas y academias en las cuales, entre otras actividades culturales, se enseñaba a la juventud a hablar bien, a memorizar, a recitar, cantar, a "ensartar palabras bellas". En los templos había toda una escuela asalariada de compositores de poesía y canto en servicio del sacerdocio y la nobleza. En toda comunidad, por pequeña que fuera, había oradores quienes eran llamados a hablar en las ocasiones solemnes del ciclo de vida. Recitaban los famosos huehuetlatolli o discursos morales, llenos de retórica y metáforas elegantes.

Una de las mayores empresas culturales de los antiguos nahuas fue el registro de textos en libros escritos. Estos libros, que hoy llamamos "códices", eran fabricados de fina piel de venado o de papel, y doblados en forma de biombo. En ellos se encuentra la primera grafía de la lengua náhuatl que conocemos con seguridad, aunque es posible que existan caracteres en monumentos arqueológicos por pueblos nahuas anteriores a los aztecas.
Desgraciadamente, la desaparición a través de los siglos de los libros antiguos no ha permitido una reconstrucción satisfactoria del sistema de escrituraprehispánico. No obstante, la existencia de centenares de códices coloniales que contienen elementos jeroglíficos proporcionaría datos para un estudio minucioso del sistema, estudio que todavía no se ha realizado.

Literatura y música

Las obras literarias en náhuatl previas a la conquista toman la forma de escritura pictográfica que seguramente se usó para memorizar las tradiciones orales. La introducción del alfabeto romano por los frailes españoles jugó un importante papel en la preservación de parte de la cultura azteca, siendo la otra parte destruida por los mismos españoles. También a la llegada de estos

muchos de los textos de los códices prehispánicos fueron recopilados en libros escritos en lengua náhuatl con caracteres latinos. La poesía azteca era cantada y bailada, los temas eran los héroes, la historia, la vida y la muerte, cargados de significación religiosa. Componían también himnos a los dioses: los cantos divinos (teocuícatl) y los cantos guerreros (yaocuícatl).

El mundo de la música y la danza corría parejo al de la literatura. Por lo que sabemos existieron gran variedad de instrumentos musicales de los que se sirvieron para realizar escalas penta-tónicas y, en ocasiones, de seis, siete o más tonos.

Arte

Sus manifestaciones (1250-1521 d.C.) se encuentran entre las más importantes de Mesoamérica antes de la llegada de los europeos. El arte azteca es unlenguaje utilizado por la sociedad para transmitir su visión del mundo, reforzando su propia identidad frente a la de las culturas foráneas. De marcado componente político-religioso, el arte azteca se expresa a través de la música y la literatura, pero también de la arquitectura y la escultura, valiéndose para ello de soportes tan variados como los instrumentos musicales, la piedra, la cerámica, el papel o las plumas.

Lo primero que llama la atención es la asimilación azteca de las tradiciones artísticas anteriores y la impronta personal que otorgaron a sus manifestaciones. El arte azteca es violento y rudo pero deja entrever una complejidad intelectual y una sensibilidad que nos hablan de su enorme riqueza simbólica.

Orfebrería

Los orfebres aztecas alcanzaron gran pericia en la fundición, combinando oro y plata. Los metales se utilizaban fundamentalmente para hacer joyas: collares, pendientes, pectorales, orejeras, bezotes (adornos que se colocaban en un orificio practicado bajo el labio inferior) y pulseras. También se hacían figuras y recipientes. Utilizaban la cera perdida y eran maestros en la fundición, hasta el punto de fabricar figuras articuladas. Frecuentemente se combinaban los metales con piedras semipreciosas como el jade, la amatista y la turquesa, formando collares y adornos de gran belleza.

Plumería

Fue una de las expresiones más originales y características de los aztecas, especialmente la elaboración de mosaicos de plumas. Las aves utilizadas para estos trabajos procedían de los bosques tropicales del sur de México y Guatemala, o bien eran criadas en cautividad y cazadas con técnicas refinadas que no dañaban el plumaje de la presa. Los especialistas dedicados a estos menesteres se llamaban amanteca y eran muy apreciados.

Se conservan buenos ejemplares de escudos y tocados en museos de América y Europa. Destacan el escudo del Dios de la Lluvia, y el gran tocado de plumas de quetzal con adornos de oro, conocido como el Penacho (Corona) de Moctezuma, conservado en el Museo Etnográfico de Viena.

Cerámica

Constituye la forma de expresión más popular, sobre todo en lo relativo a las figuras de personas y divinidades entre las que destacan figurillas femeninas de fertilidad y representaciones de dioses. Las figurillas femeninas aparecen de pie, con el cabello dividido en dos crestas o bucles que se elevan sobre la cabeza, un faldellín decorado que llega hasta los pies, y suelen llevar en sus brazos otras dos figuras más pequeñas. Se ha interpretado como una representación de la diosa madre azteca , aunque en la actualidad son consideradas como un símbolo de la maternidad. Otras figuras son representaciones de los dioses.

Herencia cultural de los Aztecas

Los Aztecas dejaron mucha historia detrás de ellos. Al observar la bandera nos daremos cuenta de la influencia de la cultura Azteca e indígena en este país. Visitando México, leyendo, observando esta cultura podemos descubrir las principales costumbres, sitios arqueológicos, ciudades e historia parapoder viajar tiempo atrás, y así comprender los amplios conocimientos con que contaba esta civilización.

Las grandes estructuras que hoy sirven como centros turísticos, las costumbres que forman parte de los ciudadanos de México actual forman gran parte de esa herencia viva.

En el lenguaje mismo se pueden ver muchos vocablos de origen en el náhuatl y sus dialectos.

Aún si observamos bien los utensilios, las vestimentas, el aspecto religioso (a pesar de que son unos de los países más católicos del mundo) podemos ver el respeto por sus orígenes y el valor que le dan a los mismos.

Los Aztecas fueron una gran civilización y no se puede resumir en pocas palabras lo mucho que le han dejado a sus descendientes.

Bibliografía

1. Enciclopedia Encarta 2005

2. Enciclopedia Quillet

3. "Las civilizaciones prehispánicas de América", Canals Frau

4. "Historia precolombina colonial y argentina hasta 1820"-Juan Antonio Bustinza- Ciro René Lafón- Ed. A-Z 1994.

5. "La cultura Azteca. Patrimonio de la Humanidad" Ed.Incafo- ediciones S.M y UNESCO-1991.

Páginas web

6. www.portalplanetasedna.com.ar

7. www.wikipedia.org

8. www.proel.org/mundo

9. www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaaborigen/literaturaazteca.asp

Civilizaciones Mesoamericanas - Mayas

Cultura maya

En un territorio y zona geográfica muy variada, pero bien delimitada, se desarrolló una civilización y cultura formidables, cuyos vestigios siguen causando gran admiración y asombro.

Esta extraordinaria civilización, en la cual se dieron lugar las más diversas manifestaciones culturales como arquitectura, escultura, pintura, astronomía e importantes conocimientos matemáticos, se desenvolvió en selvas tropicales, en escarpadas montañas, así como en planicies inmensas, y ha llegado hasta nuestros días a través de sus ciudades, templos, palacios, estelas, altares, murales y códices, entre otros objetos. Dicha civilización es la que ahora conocemos como Maya.

Esta grandiosa cultura tuvo avances impresionantes aún para nuestra época particularmente enmatemáticas, astrología y el calendario.

La civilización Maya se desarrolló en un territorio de aproximadamente 400,000 kilometros cuadrados, situado en la región denominada Mesoamérica, la cual abarca a la Peninsula de Yucatán, el estado de Quintana Roo, la Mayor parte de Tabasco y Chiapas y el itsmo de Tehuantepec en México, toda Guatemala, Belice, la parte occidental de El Salvador y Honduras, y una pequeña parte de Nicaragua

Este territorio presenta una gran rica variedad geográfica: montañas, pantanos, planicies, selvas tropicales, bosques de altura, etc., por lo que climas, suelos, lluvias y vegetaciones diferentes, albergaron diversos grupos étnicos, lenguas y estilos de vida que integran la gran familia Maya, agrupada comunmente bajo el nombre de Mayense.

Los Mayas y sus descendientes han ocupado este territorio desde hace aproximadamente 5000 años; sin embargo, la Civilización Maya probablemente se remonta a tiempos mucho más antiguos.

Division del area maya

Considerando los indicadores geologicos y climaticos, existen dos ambientes en el area maya, el de las tierras altas y el de las tierras bajas. Aunados a estos indicadores, factores culturales y desarrollo historico diferenciado, el territorio maya se divide en tres zonas, a las que por su ubicación se les denomina: sur ( meridional ), central y norte ( septentrional )

Zona Sur.- La zona sur incluye las tierras altas de Chiapas y Guatemala y una zona contigua de El Salvador, mas de una faja adyacente de litoral del oceano Pacifico de 40 a 50 km, con caracteristicas geograficas que contrastan con el resto del area. Las tierras altas estan formadas por sierras montañosas de origen volcanico de mas de 3 000 metros de altura, en las que nacen los rios Usumacinta y Motagua y se encuentran los lagos Atitlan y Amatitlan.

Zona central.- La zona central, llamada tambien de las tierras bajas, se extiende desde la vertiente norte de las serranias de Chiapas, Guatemala y Honduras, y tiene como centro la meseta de El Peten en Guatemala, donde las aguas que bajan de las tierras altas forman dos sistemas fluviales, al poniente el del rio Usumacinta y al oriente el del rio Motagua; al norte comprende la zona de Belice, Tabasco, y la parte sur de los estado de Campeche y Quintana Roo.

Zona Norte.- La zona norte abarca la mitad norte de la peninsula de Yucatan, o sea, el estado de Yucatán y la mayor parte de los estados de Campeche y Quintana Roo. Esta zona es una extensa planilla interrumpida por ligeras elevaciones (100 m) de la cordillera Puuc que corre paralela a la costa de Champotón y Campeche, de donde se prolonga hacia el noroeste de Maxcanú y de ese punto al sureste de Tzucacab. Los dos ultimos en el estado de Yucatán. En ella desaparecen los rios y el agua superficial es sumamente escasa, carencia que aumenta a medida que se avanza hacia el norte. La ausencia de agua en la superficie es compensada, en cierta medida, por las aguadas, sartenejas y cenotes, junto a las cuales se asentaron numerosas poblaciones, asi como depositos artificiales de agua llamados CHULTUNES.

Los cenotes son uno de los hechos geograficos de origen hidrologico mas sobresalientes de Yucatan. Son mantos acuiferos naturales subterraneos. Las aguadas son cenotes abiertos.

Desarrollo Historico-cultural del pueblo maya

El estudio de la civilizacion maya se divide en 3 etapas:

El Periodo preclasico

(1600 a.C. al 300 d.C.)

Dio inicio con el primer asentamiento en las montañas del oeste de Guatemala por el año del 2 500 a.C. Los primeros mayas que se establecieron en la peninsula de Yucatán lo hicieron en el año 1 600 a.C y los primeros que se establecieron en Tabasco lo hicieron para el año de 900 a.C.

En el preclasico inferior vivian en casas que tenian por paredes, palos unidos entre si por barro y estaban provistas de techo de paja. Estas casas siempre estaban alrededor de los cenotes. Sus actividades economicas mas importantes en la recoleccion de frutos, practicaban la caza y la pesca; tenian una agricultura de temporal. En el preclasico medio, sus actividades economicas mas importantes eran la agricultura, el comercio y la ceramica. Mejoraron la agricultura, por lo cual se volvieron autosuficientes. En el preclasico superior, los mayas tienen contacto con los olmecas, lo cual trae como consecuencia la introduccion del calendario, la cuenta larga y la escritura incipiente.

En este periodo destacaron las ciudades de Mani, Dzibilchaltún, Komchen, Izamal, Tikal, Copan, Chichen Itza, Kabah, Loltun, entre otras.

Periodo Clasico

( 300 al 900 d.C.)

En este periodo, el proceso cultural de los mayas alcanzo su maximo desarrollo, tanto en el campo tecnologico, como en el social, economico, politico, religioso y artistico. Fue la denominada EPOCA DE ORO de los mayas. La poblacion habia crecido y la agricultura se habia desarrollado bastante. Se levantaron terrazas en las zonas montañosas; en territorios con rios, lagos o lagunas se construyeron canales de riego y aumentaron de esta manera la superficie cultibable tanto para la produccion de produstos basicos como para el consumo y el comercio. Los centros crecieron de manera esplendorosa. Con los nuevos adelantos se diversifico mucho mas y surgieron los artesanos especializados en distintas manifestaciones culturales; igualmente se incremento el comercio que, poco a poco, habia facilitado el desarrollo economico y que ahora, en el periodo clasico, permitia el intercambio no solo con pueblos del area maya, sino tambien con otros pueblos de mesoamerica, consolidandose entre el peten y el valle de Mexico un activo comercio.

La entrada de algunos pueblos de mesoamerica a poblaciones mayas llegaron durante un tiempo a desastabilizar a la sociedad y paralizar la construccion de centros ceremoniales. Sin embargo, la elite gobernante supero la crisis y el desarrollo continuo.

En los mejores tiempos de la actividad arquitectonica tuvo relevancia, pues se construyeron sitios con centenares de edificios, algunos con numerosashabitaciones; piramides monumentales de hasta 70 metros de altura, numerosas estelas y monumentos con fechas de cuenta larga e inscripciones jeloglificas en las que se dan referencias a hechos historicos. Todas estas actividades se realizaron bajo la direccion y supervision de la clase dirigente que habia establecido un gobierno teocratico ( Gobierno ejercido directamente por dios o por los sacerdotes como sus representantes ) en el que recidian los poderes civiles y religiosos, los cuales estaban intimamente ligados. La clase dirigente, una minoria, se sostenia de los tributos que le entregaban los campesinos y los artesanos. Su poder se extendia por toda una region, y lo ejercian a traves de de un sistema burocratico bien organizado que llegaba hasta los lugares mas alejados. Los funcionarios controlaban las actividades productivas, la vida material y espiritual de las poblaciones, alcanzando las obras publicas y santuarios ya referidos. En este periodo se da una decadencia, la cual tiene varias teorias, entre las que se incluyen una posible guerra civil, alguna epidemia o conquista de pueblos barbaros.

En este periodo, algunas de las ciudades que florecieron fueron: Coba, Uxmal, Izamal, Kabah, Loltun y Acanceh entre otras.

Periodo Posclasico

(900 al 1542)

Se desarrollo en la Zona Norte, ya que los mayas que vivieron ahí, sobrevivieron a la catastrofe que provoco el abandono de las ciudades de la zona Central y continuaron su desarrollo durante el periodo posclasico afectados por las influencias culturales de grupos extrangeros que irrumpieron en la region; uno de ellos, acaso el principal, fue el de los mayas chontales o putunes que procedian del sur de Campeche y del delta de los rios Usumacinta y Grijalva. Por su ubicación en esta region del Golfo de Mexico, los mayas chontales o putunes estaban influenciados por sus vecinos de habla mexicana por lo que constituian una cultura hibrida maya-nahua.

Una rama de estos, los Itzaes, navegaron desde su lugar de origen hasta la isla de Cozumel, en la costa oriental de la peninsula, de donde se establecieron por algun tiempo, pocos años despues cruzaron a tierra firme y ocuparon Pole, y de ese sitio caminaron hasta Chichen Itza, que en aquel tiempo se llamaba Uucil Abnal ( siete matorrales ) lugar que conquistaron posiblemente en el año 918.

Una vez posesionados de Chichen Itza se extendieron por diversos rumbos de la costa oriental y de tierra adentro, unos avanzaron al interior de Yucatan conquistando y sujetando a tributo a numerosos pueblos; otros se establecieron en sitios como Bacalar, Chetumal, Coba ( Centro que estaba abandonado desde fines del periodo clasico ), o se instalaron en la costa norte.

Poco antes de los acontecimientos referidos, o al mismo tiempo que ellos, penetró a Yucatán otro grupo de linaje mexicano, los xiu, y ocuparon Uxmal durante algún tiempo; desde este lugar desempeñaron el poder sobre la extensa región del suroeste de Yucatán. Estos inmigrantes trajeron a la región nuevos elementos ideológicos que se encuentran representados en algunas edificaciones de la región.

Hacia el año 987 ocupó Chichén ltzá el caudillo tolteca Quetzalcóatl-Kukulkán. La historia sintetiza la larga travesía de este personaje desde su lugar de origen hasta Yucatán, y refiere que, fugitivo de sus enemigos de Tula en el Antiplano de México, se dirigió, en unión de un grupo de sacerdotes, guerreros y servidores, a la parte del Golfo de México que era la región natural de los chontales putunes, grupo bastante influido ya por la culturanáhuatl; poco tiempo después, los putunes itzaes lo acompanaron en la última parte de su recorrido, puesto que ya conocían bien la región y dominaban gran parte de ella desde el año 918; por eso se menciona en las crónicas que hubo dos entradas de los itzaes a Chichén Itzá. Quetzalcóatl, que aparece en los relatos nahuas como un personaje mítico, casi como un dios, es conocido en las crónicas mayas como un personaje histórico con el nombre de Kukulkán, que significa: serpiente emplumada.

Una razón decisiva del asentamiento de los itzaes en el sitio que denominaron Chichén ltzá fue la existencia de dos cenotes, uno de ellos, el Xtoloc, sirvió para el aprovisionamiento de agua; el otro, el Sagrado o de los Sacrificios, fue utilizado para el culto al dios de la lluvia, Chaac. Un sacbé conduce al Cenote de los Sacrificios desde la plaza principal.

El pueblo maya de Chichén ltzá y el que habitaba en el área de influencia de este centro, quedó sujeto a jefes no autóctonos, es decir, a los invasores extranjeros que aportaron elementos culturales nahuas, entre los que predominaban los de Tula. El campesino siguió trabajando la tierra como en tiempos anteriores, pero el tribu- to se canalizó hacia los gobernantes itzaes y la esclavitud se recrudeció, se incrementaron los sacrificios humanos y se les impusieron cambios en las creencias así como la veneración de nuevas deidades.

En Chichén ftzá se concentró el poderío itzá, razón por la que este centro militar, político, comercial y religioso experimentó una transformación grandiosa que lo llevó a su florecimiento; las ideas que introdujeron los grupos toltecas se reflejaron en el arte y en la arquitectura, como ejemplos se pueden señalar, la construcción del imponente edificio de El Castillo, el grupo de las Mil Columnas y el Gran Juego de Pelota; las representaciones de tigres caminando y almenas en forma de caracol como en Tula; columnas con serpientes erguidas, bajorrelieves que representan guerreros toltecas, murales con escenas de guerreros navegando frente a pobla- dos costeros; tableros con figuras humanas enmascaradas y animales en actitud de comer corazones humanos.

Se cree que el auge de Chichén ltzá se logró gracias al periodo de relativa paz que vivió por espacio de 200 años, hecho que fue posible por la organización hacia el año 1000 de la llamada "Liga de Mayapán", alianza política que hicieron los gobernantes de Uxmal (Xiu), Chichén ltzá y Mayapán.

Dos siglos más tarde las discordias políticas, las rivalidades por intereses comerciales y la rebeldía del pueblo cansado de tanta opresión, llevaron a la disolución de la 'Liga", a la caída de Uxmal y al término de la preponderancia de Chichén ltzá, hechos contemporáneos ocurridos hacia el año 1200.

El final repentino de Chichén ltzá se debió, según algunos relatos históricos, a la guerra que le hizo Mayapán, en la que un jefe importante de este lugar llamado Hunac Ceel Cahuic venció a los itzaes y los expulsó. Este hecho se conoce en los textos mayas como la "Traición de Unac Cell". La salida de los itzaes no provocó el total abandono del sitio, diversos grupos mayas continuaron durante más de tres siglos, haciendo peregrinaciones al Cenote Sagrado para llevar ofrendas al dios de la lluvia, Chaac. El sitio había quedado en poder de los Cupul Itzá. Después de la rebelión el poder quedó en manos de los vencedores, los Cocom, de linaje itzá, señores de Mayapán.

Desde entonces, este sitio se convirtió en el centro político y comercial más importante de toda la parte norte de la península. La ciudad se transformó, se construyeron la muralla que la rodea y dentro del recinto más de 2 000 casas para uso habitacional, así como algunos edificios monumentales semejantes a los de Chichén ltzá. La autoridad que ejercieron los Cocom desde sus inicios fue absoluta y su política para evitar una nueva rebelión fue la de llevar a Mayapán como cautivos a los señores na- turales de la tierra, a los principales jefes mayas, y retenerlos como rehenes. Se les construyeron casas especiales dentro del recinto amurallado para que vivieran en unión de un reducido séquito de sus parciales; desde allí, atendían los asuntos de sus gobernados y recibían el tributo que éstos les enviaban desde sus pueblos, los cuales eran transferidos a los señores de Mayapán. Gran parte de los intereses comerciales de los Cocom estaban ligados a la costa oriental y a otras playas de la península, uno de los principales era el de la sal, que estuvo controlada por ellos durante mucho tiempo. Al parecer, rnan- tuvieron importantes relaciones con los navegantes putunes con los que realizaron valiosos intercambios. Como conse- cuencia de este comercio florecieron en ese territorio importantes centros como Tulúm, Xelhá y Muyil. Conforme pasaron los años la tiranía de la casa Cocom se recrudeció, el tributo exigido fue cada vez mayor y más frecuente, la esclavitud se extendió y los esclavos mayas adquirieron un valor comercial en los florecientes mercados de la costa noroeste y oriental de la península, práctica que permaneció aún después de que los Cocom perdieron el poder.

Ante tal sistema de explotación comenzó una serie de levantamientos de los pueblos afectados contra el grupo dominante, pero ellos eran aplacados por los partidarios de los Cocom, que contaban con la ayuda que le prestaban los guerreros mexicanos, llamados por los mayas Ah Canul. A medida que los levantamientos se hacían más frecuentes, un número mayor de guerreros llegaba a Mayapán, ya que los Cocom habían establecido una alianza militar y comercial con los grupos mexicanos establecidos en Tabasco y Xicalango, en la que se contemplaba el envío de los guerreros mercenarios. Se atribuye a éstos la introducción del arco y la flecha en Yucatán.

Los Xiu, basados en que antes habían sido los señores de Uxmal, se sentían con los mismos derechos que los Cocom por ser tan antiguos como ellos, y apoyados en el prestigio que como gobernantes les reconocían los mayas de algunos pueblos de la región, se convirtieron en los principales conspiradores contra los Cocom. Fueron en este tiempo los que mantuvieron viva la lucha contra la opresión y los abusos de los señores de Mayapán.

La rebelión fructificó el año de 1441 cuando los Xiu llegaron a contar con el apoyo de la mayor parte de los pueblos de la región; entonces, el pueblo maya atacó la ciudad amurallada de Mayapán, símbolo de los privilegios y del dominio. El lugar fue completamente destruido, incendiado y abandonado para siempre, sólo escombros quedaron de la antes poderosa Mayapán. Los vencedores concluyeron la guerra matando al Cocom gobernante y a sus familiares; sólo un Cocom sobrevivió gracias a que se encontraba en Ulúa, en la costa caribe de Honduras, realizando gestiones comerciales.

Pasada la revolución, el poder político y comercial, que durante más de doscientos años se ejerció de manera centralizada desde Mayapán, se fragmentó en diecisiete cacicazgos (cuchcabal) o provincias independientes y rivales, aunque con alianzas entre algunas de ellas. Los señores mayas que permanecían cautivos fueron liberados y retornaron a sus lugares de origen. El Cocom que sobrevivió a su retorno se estableció en Tibolón, sitio principal de la provincia de Sotuta.

Arquitectura

Una de las manifestaciones Mayas más espectaculares fueron sus construcciones, muchas de las cuales han llegado hasta nuestros días en forma más o menos completas, y de muchos otros que aun permanecen sepultados; y podemos observar que sus características muy propiamente son aportaciones universales.

Como ejemplos tenemos el arco falso; el aprovechamiento mediante terrazas de los niveles naturales de los terrenos, incorporando la edificación al entorno propiamente dicho.

La integración dentro de la construcción al entorno propiamente dicho. La integración dentro de la construcción de esctructuras, murales y ornamentales con fines determinados.

Además, se han encontrado por todo el territorio en todos los estilos y tamaños, impresionantes altares, estelas, dinteles, etc. en los cuales han quedado esculpidos para la posterdad los grandes sucesos históricos de éste pueblo.

Pero la contribución más importante es el hecho de que toda construcción esta minuciosamente fechada. El palacio de Uxmal: una enormeconstrucción de tres niveles, el primero de los cuales está conformado por un colosal basamento de casi 180 metros de largo, por 154 metros de ancho y más de 12 metros de alto, sobre el cual se asienta una terraza de 120 metros de largo por 25 de ancho y 4 metros de altura, qua a su vez soporta el edificio que alcanza casi 100 metros de largo, 12 metros de fondo y 9 metros de alto.

Como ejemplo de construcciones elevadas esta la Piramide Jaguar (El Templo 1 de Tikal para los antropologos; La Torre Mágica del Tiempo Oculto para los esoteristas), con más de 70 metros de altura, con una base de 40 metros. Otro ejemplo es la Acropolis de Copán, que abarca 5 hectáreas.

Los Mayas también lograron formidables adelantos en las construcciones de acueductos, cisternas, drenajes, obras hidráulicas, fortalezas, murallas y calzadas.

Escultura y Cerámica

El pueblo Maya logró dominar prácticamnete todas las técnicas de la escultura, ya que existen grabado en alto y bajo relieve y en bulto redondo; estulturas adosadas y especialmente injertadas en grandes monumentos, que forman parte integrante de los mismo.

Hasta hoy sobreviven extraodinarias piezas en madera con tallados excelentes, como los dinteles de Tikal y Yaxchilán, algunos de ellos incompletos, pero preservados milagrosamente.

En la alfarería se distinguieron por la difución y gran variedad de estilos, en los cuales usaron: pastillaje, grabado, en alto y bajo relieve, polícromos, además de adornos especiales.

Escritura

Existen pocos testimonio escritos, generalemente son transcripciones de libros antiguos de tradiciones. Estos fueron grabados sobre papel Amate hecho de corteza de árbol. Se estima que existían 13 escritos principales de la historía Maya, en nuestros días solo sobreviven 3 en museos europeos:

El Códice Dresde

El Códice de Madrid

El Códice de Paris

En forma de libros escritos en maya pero con albafeto castellano, se encuentran el Popol Vuh de Chichicastenango, los anales de Cakchiqueles; y el Chilam Balam.

Religión

Al ser la religión el eje central de las actividades mayas, éstas se desarrollaban alrededor de los rituales, los cuales eran el quehacer diario.

En las ceremonias dirigidas por los sacerdotes, participaba todo el pueblo, dentro de un mismo entendimiento cosmogenico. Entre los rituales había ayuno, abstinencia, danzas, coros, música, escenografías, cantos, quema de incienso, ingestión de bebidas preparadas, endulzadas o fermentadas y meditaciones. Como el pueblo maya siempre ha creido en la inmortalidad de la conciencia, del alma, del espiritu y del supra-espiritu, veñían a la muertecon calam y naturalidad.

Generando tambien otra costumbre ritual que es el de las ofrendas y regalos para los antepasados muertos y para los iniciados, que eran considerados como "los vivientes al otro lado de la muerte". Hasta nuestros días en algunas partes de México se acostumbra la ofrenda de muertos que se celebra en 7 etapas desde la media noche del 30 de Octubre, hasta el medio día del 3 de Noviembre; aunque en la mayoria del pais solo se celebra la noche del primero de Noviembre y el dia 2 de Noviembre.

Matemáticas

En lugar de diez digitos como hacemos hoy día, el sistema matematico maya tiene 3 simbolos y la base de 20. (vigesimal).

Usaban un sistema se construye con rayas y puntos como "taquigrafía" para contar. Un punto representó uno y una barra representó cinco. Debido a que la base del sistema del número era 20, se apuntaron en potencia de 20 los números más grandes. Hacemos ese en nuestro sistema decimal demasiado: por ejemplo 32 está formado por 3*10 +2. En el Maya sistema, éste estaría 1*20 +12, porque usaban el 20 como base.
Se escribien los números de abajo hacia arriba.

Astronomía

Debido a las necesidades propias de un pueblo totalmente agrícola, se vieron obligados a observar los astros o cuerpos celestes que afectaban la siembra.

Se sabe que varias ciudades dispuecieron edificos que fungieron como verdadero observatorios y nos han legado calculos asombrosos por su exactitud, como por ejemplo el ciclo solar que lo establecieron en 365.2420 días. y el ciclo lunar en 29.53086 días.

El año gregoriano actal mide 365.25 días; y algunos otros calendarios estableces un sistema de 27 o 28 días para el ciclo lunar.

Hoy día los cientificos por medio de satelites, computadoras, calculo de preseción e intgración; e intersección optica laser, han calculado que el año solar es de 365.2422 días, y el ciclo lunar es de 29.54059 días lo que se traduce en que los mayas calcularon la preseción del año solar con 3900 % (tres mil nobvecientos porciento) más exactitud que las culturas europeas y la preseción lunar con 15833 % (quince mil ochocientos treinte y tres porciento) más exactitud que cualquier otra cultura del mundo.

Según el codigo Dresde, se sabe que calcularon el ciclo de Venus con ralación al de la Tierra en 583.935 días. (Hoy se esta estimando que es entre 583.920 y 583.940 días aproximadamente).

Su interés primodial, en contraste al de los astrónomos "occidentales", estaba en el paso Zenital, es decir cuando el Sol atravieza la atitud Maya. En una base anual el sol viaja a su solsticio del verano hasta la latitud de 23 grados y 20 minutos norte.

La mayoría de las ciudades Mayas se localizan al sur de esta latitud, lo que significa que podrían observar el sol directamente sobre la cabeza durante el tiempo que el sol pasaba encima de su latitud. Éste pasó dos veces un año, aproximadamente con un espació de 34 días alrededor del día de solsticio. (Entre el 21 y 22 de junio)

Entre el 15 y 16 de Mayo.

Entre el 25 y 26 de Julio.

Los Mayas podría determinar fácilmente estas fechas, porque durante el medio día local, los objetos no proyectaban ninguna sombra. Las observaciones del Paso Zenitale son posibles sólo en los Trópicos y esto era totalmente desconocido para los conquistadores españoles quienes descendieron en la península de Yucatan en el siglo XVI.

Venus

Venus era el objeto astronómico de mayor gran interés. Se piensa que los Mayas le daban tanta o más importancia que al Sol. Lo observaban cuidadosamente cuando movió por su estaciones (toma 584 días para que Venus y la Tierra se alinen en su posición previa con respecto al Sol). Toma aproximadamente 2922 días para que la Tierra, Venus, el Sol, y las estrellas estar de alianadas otra vez.

Durante este períodos no se puede ver a Venus desde la Tierra. Este astro desaparece por períodos cortos que hacen un promedio de 8 días. Cuando sucede la primera elevación de conjunción inferior, esto es cuando estaba primero notorio en el cielo de la mañana, se llama subida del heliocoidal porque sube "con el sol", esta era la posición más importante de Venus. Después de la subida de Venus aumenta grandemente su brilliantez entonces llega a su máxima elongación al oeste, y cambia rápidamente (en movimiento retrógrado) lejos del Sol. Después de que quedará visible por aproximadamente 260 días en el cielo de la mañana hasta que alcanza su conjunción superior. A estas alturas Venus está en el lado opuesto del Sol cuando lo vemos desde la Tierra. Llega a ser un astro "oscuro", hasta que se zambulle inverso debajo del horizonte, (de ahi el simbolismo del "Dios que se zambulle") sólo aparecer en el lado opuesto del sol tras de unos 50 días en promedio. Entonces sube como el astro de la tarde y queda en el cielo nocturno aproximadamente 260 días hasta que va por su máxima elongación oriental y toma su mayor brilliantez antes de llegar a la Conjunción Inferior de nuevo.

Los Mayas hicieron observaciones del día de Venus. Venus tenía un efecto psicológico en los Mayas y otras culturas Mesoamericanas, se ha mostrado que los Mayas cronometraron algunas de sus guerras basaron en los puntos estacionarios de Venus y Jupiter.

El pensamiento Maya evidentemente se enfocaba tambien en el Sol y lo observaron, rastreando el camino a lo largo de la ecliptica. Ellos lo siguian durante el año, partidarios presumiblemente de su camino a lo largo del horizonte como tal. En Chichen-Itza durante el ocaso del sol la serpiente de luzsube arriba por el lado de la escalera de la pirámide llamado "El Castillo" en el primer día de Primavera y equinoccio del Otoño.

Se entiende que los Maya no solo observaban las posiciones extremas del Sol en los Solsticios, sino también los equinoccios. Además del Paso Zenital mencionado antes, observaciones de ecliptices y más.

Los Mayas tenían un componente lunar en sus inscripciones calendaricas.

En el Arte Maya esta representada la Ecliptica como una Serpiente de Dos Cabezas. La ecliptica es el camino de el sol en el cielo, que esta marcado por las constelaciones de estrellas fijas. Aquí la luna y los planetas se pueden hallar porque se limitan, como la Tierra, a la orbe del sol.

A esto se le llama también el zodíaco y son las constelaciones visiles en la ecliptica.

La Vía Láctea se veneró mucho. Ellos la llamaron el Árbol del Mundo, que se representó por un alto y majestuoso árbol florece árbol, la Ceiba.

La Vía Láctea era también llamó el Wakah Chan. Wak significa "Seis", "Ascender" o "Derecho"; Chan o K'an significa "Cuatro", "Serpiente" o "Cielo." Así podríamos interpretarlo como "La Regla del Cielo" o "La Serpiente Ascendente".

El Árbol del Mundo estaba erecto cuando Sagitario era bien encima del horizonte. En este momento la Vía Láctea subió arriba del horizonte y subió sobre la cabeza en el Norte. La estrellas y nebulosas le dan forma al ojo humano de un "árbol de la vida": la Vía Láctea de donde toda vida proviene. Sagitario es la constelación más cercano, al centro de nuestra galaxia, desde la perspectiva de la Tierra.

El fenomento en el que la constelación de Sagitario es más resplandeciente durante las primeras horas del atarceder es durante el 25 de Julio, día que los Europes conocen como la Fiesta del Camino de Santiago, pues es cuando la Via Lactea (el Camino de Santiago) es más notorio de oriente a occidente tras del atarceder en Francia, España y Protugal.

Un elemento mayor del Árbol del Mundo incluye al Mounstro Kawak (la Tormanta que arrasa todo) representado por una cabeza del gigante con un kin en su frente. Este monstruo estaba a la vez una montaña o monstruo un mounstro de la tierra. Un cuenco sacrificatorio en su cabeza contiene una hoja del pedernal representar sacrificio, y el glifo de Kimi(la muerte). A veces como se representa una barra el ecliptica que cruce el eje mayor del árbol mundo, creando una forma muy similar a la Cruz de cristianismo. Sobre el Árbol Mundo hallamos un pájaro que se ha llamado, la deidad Principal de lasAves, o Itzam Ye; este era un pajaro de fuego y luz inmortal, que renovaba su propia existencia y la del Árbol del Mundo al encenderse un fuego ceremonial. Hay evidencia también ése muestra la aparició del Dios Sol sobre Árbol del Mundo durante Invierno Solsticio.

Durante los meses de invierno, la Vía Láctea domina el cielo, y le se llamaba "los Huesos de la Serpiente Blanca". Esta parte de la Vía Láctea pasa sobre el Zenit durante las noche la estación de sequía. No está tan brillante por las nubes que domina el cielo al Norte del ecuador como durante los meses de Verano, pero los observadores de localidades oscuras vea fácilmente la luz. Aquí la Ecliptica cruza la Vía Láctea de nuevo, cerca de la constelación de Gémenis que era la ubicación aproximada del Sol durante Solsticio del Verano. Está era posible que las mandíbulas de la Serpiente Blanca que era representó por la cabeza del mouentro Kawak.

Política y Cosmología

Los Reyes Mayas cronometraron sus rituales del asentimiento en armonía con las estrellas y la Vía Láctea. Celebraban el k'atun aproximadamente cada veinte años. Al final del periodo del 20 años del k'atun, los gobernantes regularmente erigieron una estela, para conmemorar el evento.

En la estela de la piedra grababan los los símbolos que se asociaron con el Árbol del Mundo. Su encabezado contiene a la deidad del Pájaro Principal, en sus brazos que tuvieron un ceremonial que representa a la serpiente de dos cabezas. Por llevar los elementos del traje del Árbol del Mundo el gobernante se unia al cielo, los dioses y ese ingrediente esencial: la vida.

Además, se ha hallado que al fin del k'atun coinciden posiciones planetarias fijas. La cosmología Maya era una filosofía viviente, religiosa que penetró sus vidas a un grado que puede parecer excesivo a personas modernas. Eran observadores astutos, sensible de la naturaleza del ciclo del sol, luna y lasplanetas.

Personajes Lejendarios.

La mitología Maya es increiblemente ricas en relatos cortos, y leyendas fabulosas inspiradas en los seres de la naturaleza. De entre las cuales, el que más se destaca era el venado, (simbolo del Creador) seguido por la serpiente (el poder), la tortuga (el tiempo) y la rana (la sabiduría).

Igualmente el Ser más destacado de la Cosmología maya es Hunab Ku (el dador de la medida) y los tres personajes principales de las leyendasancestrales, los tres más destacados son Kukulkan (el rey del poder), Pakal Votan (el señor del tiempo) y Zamna (el maestro de la sabiduria). A los que se atribuyen respectivamente la consepción del gobierno, calendario y filosofía de los Mayas.

Los Calendarios Mayas.

Los mayas eran grandes observadores del tiempo. Contaban con diversos sistemas calendaricos, los cuales suelen ser conocidos como: el calendario civil, el calendario ritual, el calendario lunar, el calendario de los nueve señores, la cuenta larga, la cuenta corta, y la cuenta secreta.e Etimología.

Los Mayas cuentan los días con varios sistemas calendaricos, que trabajan de modo coordinado, de los cuales el más conocido es el Tzolkin o calendiario ritual.

El T´zol (espiral/culebra) Kin (de los días/del Sol), que podríamos traducir como el camino serpentiante de los días es la cuenta sagrada de 260 días conformado por 13 números llamados en nahuatl "tonallis" (brillantes/luminosos) y 20 signos geroglificos llamados "nahuallis" (nocturnos/misteriosos) formando un doble engranaje que al avanzar crean un ciclo perfecto de 260 días.

Otro de los sistemas calendáricos de los Mayas es el Tun. Este calendario que se concidera civil, esta conformado por 18 UINALES (ciclos de 20 dias) dando un total de 360 días; a los que se añade 5 días más llados UAYEB para completar un ciclo solar de 365 días por año.

Interpretación común Jefe

Rana

Cacería

Murcialago/Pez

Cielo y Tierra

Perro mitologico

Sol

Nuve / Piedra

Pozo

Nuevo

Blanco

Cervatillo

Cubrir

Abarcar

Ave

Tambor

Tortuga

Cocodrilo

Días Duentes

El Tun se organisaba en periodos vigesimales, cada uno de ellos conocido como Katun (20 años o 7200 días) y estos se organizan en el Baktun (400 años o 144,000 días).

La relación entre calenarios se da así:

18 ciclos de 260 días es equivalente a 13 ciclos de 360 días.

7 ciclos de 260 días es equivalnete a 5 ciclos de 364 días.

73 tzolkines de 260 días forman 52 años de 265 días.

1461 tzokines días 1040 años tal como los manejamos hoy día.

El Haab o calendario lunar es uno de los sismeas de medición del tiempo más utilizados entre los pueblos pre-colombinos de toda América, pero es tambien uno de los más desconocidos hoy día.

Este sistema se basa en el uso del mes lunar o YAIL (de la luna), cada uno formado por 28 días. De esta forma, 13 meses de 28 días conforman 364 días, que más un día adisional dedicado a Hu´nab-Ku (el dador de la medida) forman un ciclo de 365 días por año.

Los simbolos que integran este calendario estaban basados en las figuras que veinan los mayas en el cielo

Murcielago

Alacrán

Venado

Buho

Pavoreal

Lagartija

Mono

Halcón

Jaguar

Perro

Serpiente

Conejo

Tortuga

Los Mayas en la Actualidad.

Hoy día, los descendientes de los mayas viven en distintos poblados de la Peninsula de Yucatán, Chiapas y Guatemala. Aun que cada vez son menores en numero, un problema que afecta a todos los pueblos nativos del continente americano, los mayas contemporaneos se reunen para continuar con los rituales de los mayas antiguos, en los sitios consagrados que aun exististen.

Organización Social

Los mayas de Yucatán al comenzar el periodo preclasico tenian una organización social basada en el clan como unidad social.

Todos los miembros creian desender de un antepasado comun mitico, el totem del clan, que en muchos casos era un animal; se admite que por ello, varios apellidos yucatecos tenian nombres de animales como Pech ( garrapata ) Chan ( Serpiente ) May ( Venadillo ) Uk ( Piojo ) Pek ( Perro ) Balam ( Tigre ).

En el sentido estricto de una organización social y política estructuiradas como tal, nunca existio un imperio Maya, tal y como se solía creer.

La civilización Maya estaba organizada por un sistema ciudad-estado con influencia geografica proporcional, distribuidas en diferentes zonas geográficas y cronológicas, cuyo gobierno estaba baso en el compartir religión, cultura, recursos, literatura y territorio con todas los grupos étnicos dela Familia Mayense, a la cual se fueron integrando nuevos grupos emigrates durante poco más de 4500 años, hasta que se establecio la colonia deEspaña.

Su organización social estaba constituída por clases perfectamente estructuradas de manera primordial, cada una con funciones propias que desempeñaba para el bienestar del pueblo, pero ninguna con privilegios especiales o ninguna que fuera inferior o superior a otra, que era lo que pensaban los antropólogos.

Sacerdotes: Encargados de los ritos sagrados.

Artezanos: Encargados de la construcción.

Guerreros: Encargados de la defenza.

Agricultores: Encaragados de los suministros básicos.

Comerciantes: Encargados del intercambio comercial y cultural.

Toda la población trabajaba masivamente en las enormes construcciones de todo género de templos, palacios, centros comerciales, observatorios, etc., diferenciada sólo por el grado de especialización de cada integrante.

Trabajo enviado por:

Olga Aguiar

Los Incas

Ubicación geográfica:

La región andina del perú comprende tres regiones: la costa, la sierra, formada por cordilleras, valles y mesetas de los andes. Y la montaña que comprende las selvas tropicales del este del país.

En la costa y en los valles fértiles y húmedos de la sierra habitaron diferentes pueblos que finalmente fueros sometidos por los incas. Esas zonas son propicias para el cultivo del maíz, la papa, la coca, y la quinua, elementos que los diferencia de los aztecas.

La tierra y el clima siempre han desempeñado un papel muy importante en el tipo e vida que llevan los pueblos y en la manera particular de organizar sus actividades.

Perú, el centro del imperio incaico, es un país en el cual tanto el clima como el paisaje son completamente diferentes en lo que va de la costa a las montañas.

Las tierras cercanas a la costa son un desierto seco. En el norte, las plantas solo florecen por un corto periodo de tiempo. Sin embargo, cruzando el desierto, muchos pequeños ríos que brotan de la cordillera de los andes atraviesan los fértiles valles.

Origen e Historia

Los incas eran originalmente una pequeña y belicosa tribu que habitaba la región al sur de las tierras altas de la cordillera central en Perú. En torno a 1100 d. C. comenzaban a desplazarse hacia el valle de Cuzco, donde durante casi 300 años llevaron a cabo incursiones, y allí donde fue posible, impusieron tributos sobre pueblos vecinos. Hasta mediados del siglo XV, los Incasno llevaron a cabo ninguna gran expansión o consolidación política. Su avance territorial más importante antes de esa fecha consistió en una penetración de 32 Km. Al sur de Cuzco.

La expansión territorial se inicio realmente con el octavo monarca, Viracocha Inca, que vivió aprincipios del siglo XV y que, en 1437, amplio el imperio en unos 40 Km. Mas allá del territorio de Cuzco. Después de esto, durante un periodo de 30 años, dos personajes notables ampliaron y unificaron el territorio. El primero fue el hijo de Viracocha, Pachacutec Inca Yupanqui. El segundo fue el igualmente capacitado Tupac Inca Yupanqui, hijo de Pachacutec. El imperio, alcanzó su mayor extensión con el hijo de Topa, Huayna capac. Hacia 1525 el territorio bajo control inca se extendía por la zona más meridional del la actual Colombia, Ecuador, por Perú y Bolivia y por zonas del norte de Argentina y Chile, abarcando un área de mas de 3500 Km. de norte a sur y de 805 Km. de este a oeste.

La muerte de Huayna Capac en 1525, antes de que pudiera designar a su sucesor, provocó la división del imperio. Sus dos hijos los hermanastros Huascar y Atahualpa, aspiraban al trono. La consiguiente y encarnizada lucha de ambos, que finalizo en 1532, con la captura de Huascar, debilitaron seriamente al imperio. En este Critico momento el conquistador español Francisco Pizarro desembarco en la costa con una fuerza de unos 180 hombres dotados de armas de fuego. Pizarro, apoyado por distintos grupos de indígenas descontentos por la dominación inca, logro controlar el imperio haciendo prisionero a su jefe, Atahualpa dio la orden de ejecutar a su antiguo rival, lo que seria una de las causas de su propia condena en el proceso al que lo sometieron los Españoles un año después. El 29 de Agosto de 1533, todavía se estaba acumulando un enorme deposito de ornamentos de oro procedentes de todos los rincones del imperio Pizarro ejecuto al garrote vil a Atahualpa.

Ese mismo año los Españoles ocuparon Cuzco y permitieron a Manco Capac II, un hermano de Huascar, acceder al trono. Algunos años mas tarde, Manco dirigió una revuelta contra los Españoles. Fue derrotado, obligado a buscar refugio en las montañas y asesinado. En aquella época el imperio se desintegraba muy rápidamente. Él último pretendiente al trono fue Tupac Amaru I, hijo menor de Manco Capac II y descendiente por línea masculina, que fue decapitado en 1572 por orden del virrey Francisco de Toledo.

Costumbres:

La vida del emperador

Cuando un nuevo emperador comenzaba su reinado, se celebraba una gran ceremonia publica en la cual el monarca se colocaba una vincha que señalaba su nuevo rango. Esta vincha tenia unos 10 cm de ancho y estaba profusamente adornada con canutillos de oro y borlas rojas; además se le agregaban dos plumas de algún pájaro exótico.

Las vestimentas y adornos del emperador seguían la misma línea de los que usaba el resto de la población, pero la diferencia consistía en que eran más ricas y refinadas, las ropas las confeccionaban exclusivamente para él las "mujeres escogidas". Los adornos de oro que usaba el monarca en las orejas eran más grandes y de mejor calidad que los que llevaban otros nobles.

El monarca visitaba todos los puntos del imperio tan frecuentemente como podía. Se construían unas casas especiales a lo largo del camino por donde el debería pasar, de modo que tuviera lugares cómodos para hospedarse. Al igual que su pueblo, el monarca dormía en el suelo, pero sobre un acolchado de algodón y cubierto con mantas de excelente calidad.

Cuando moría el emperador, alguna de sus esposas y sirvientes se ofrecían para seguir a su señor al otro mundo. Entonces se celebraba una fiesta, se bebía en abundancia y luego se los estrangulaba. El cuerpo del emperador recibía un tratamiento especial para su preservación, y después era envuelto en cuidadosamente en finas telas. La "momia" era cuidada y servida del mismo modo y con el mismo respeto que si se tratara de una persona viva.

Una vez por año, en el Gran Festival del Sol, se realizaba una procesión en la cual se acarreaban las momias de todos lo emperadores.

La vida del Puric

La vestimenta de los incas era muy sencilla: las mujeres usaban un vestido largo, atado a la cintura por una faja, un manto que se echaba sobre los hombros y sandalias u ojotas. Los hombres vestían un taparrabo, una túnica sin mangas llamada uncu, y un manto y sandalias similares a los de las mujeres.

Los niños incas eran educados según el papel que habrían de jugar en la sociedad cuando fuesen adultos. A los varones, al cumplir los 14 años se les ponía por primera vez el taparrabo. Esta ceremonia era muy especial entre los nobles pues ese día se organizaba una peregrinación al valle de Cuzco, los sacerdotes sacrificaban llamas y embadurnaban la cara del homenajeado con sangre del mismo animal. Luego se vestía al muchacho como un guerrero y se le hacia jurar fidelidad al Inca. A partir de ese momento educación se orientaba según él puesto que le estaba otorgado: como administrativo, como sacerdote o como guerrero.

Por su parte, la entrada a la pubertad de las niñas era acompañada de una ceremonia llamada el "peinado de cabello", en la cual también recibían un nombre permanente .

Las mujeres casi siempre dependían de los hombres, salvo cuando, como viudas, encabezaban una familia. Una peculiar institución al respecto era la de las acllas o mujeres escogidas. Agentes imperiales las seleccionaban en todas las clases de sociales, desde muy niñas, por su mayor vivacidad o belleza; incluso miembros de la aristocracia entraban en este numero. La idea era que iban a ser dedicadas a los dioses, y de hecho se las recluía en grandes edificios. En el "convento" aprendían a hilar y tejer, y también a cocinar con delicadeza. Dentro de esos edificios había categorías, y por cierto las mujeres de origen noble recibían mejor trato que las otras. Podía llegar a haber mil o dos mil reclusas en este tipo de instituciones, especialmente la del Cuzco, que estaba sobre la plaza principal y tenia un gran prestigio.

El inca usaba las acllahuasis como reserva de mujeres para ofrecer en matrimonio a curacas locales, y a veces hasta enemigos con quien transar una paz. La mayor parte de las reclusas, después de varios años, terminaban sus días de esta manera. Otras, quedaban en el monasterio como mamaconas, fieles a su virginidad y dedicadas a instruir a las mas jóvenes. Cuando se derrumbo el imperio muchas se fugaron.

La vida en el campo:

Cultivos y rebaños

El maíz y la papa eran los cultivos importantes, aunque además se cultivaban muchas y muy variadas clases de vegetales. También era importante el cultivo del algodón y del zapallo.

Como los campos de las faldas de las montañas estaban a diferentes niveles, un mismo campesino podía sembrar una gran cantidad de granos y vegetales. Por ejemplo, frutas en las terrazas más bajas, donde el clima es más cálido; maíz en las del medio y papas en las mas altas y frías.

En los altos prados de las montañas pastaban las llamas y las alpacas. Además de estos animales, los incas domesticaban y cuidaban otros tres: losperros, que se utilizaban para cazar; los patos y los conejillos de indias, estos se criaban para comerlos.

El año del agricultor

El año del agricultor comenzaba en agosto. Para esa oportunidad, se celebraba un gran festival en el cual los campesinos bebían chicha, bebida hecha con maíz fermentado. Los hombres y sus esposas trabajaban juntos, comenzando por los campos pertenecientes a los dioses, continuando con los del emperador y finalizando con los propios. La primera tarea consistía en preparar la tierra. Para fertilizarla, los campesinos utilizaban abonos; entre estos los más importantes eran el estiércol de llama y el guano.

Una vez sembradas las diversas semillas, se iniciaba para los agricultores un periodo de ansiedad que finalizaba con la llegada de las lluvias; tan pronto como aparecían las primeras plantillas, tenían que comenzar a arrancar las hierbas inútiles que crecían junto con los cultivos, y regar; la primera de estas dos tareas la realizaban las mujeres y para ello utilizaban azadas con hojas de bronce. Estas tareas las llevaban a cabo diariamente, hasta que llegaba el mes de diciembre cuando comenzaba la estación de las lluvias y ya podrían sembrarse las plantas de coca.

La coca contiene una importante droga que utilizaban los médicos y también los sacerdotes.

Si la estación de las lluvias se retrasaba, los campesinos se vestían con ropas de luto y lloraban. Así le rogaban al dios del trueno que usara su onda para romper el jarro donde estaban encerradas las lluvias, de modo que se derramaran sobre la sedienta tierra. Además, ataban a las llamas negras y a losperros negros, y los mantenían hambrientos y con sed, con la esperanza que los dioses se conmovieran con sus tristes lamentos.

Cuanto más cercano estaba el tiempo de la cosecha, tanto mas se inquietaban los agricultores temerosos de que robaran sus cultivos o los destruyeran los pájaros y otros animales. Entonces enviaban a algunos de sus hombres o mujeres, a cuidar los campos, armados con hondas y cascabeles para ahuyentar a cualquier indeseable intruso que se presentara. En el caso de que los campos estuvieran lejos de sus casas, construían unas chozas como puestos de vigilancia.

La cosecha no se consideraba completa hasta Junio, mes en que se recolectaban las papas. Tanto las papas como el maíz se dejaban secar para su mejor conservación. Luego se los guardaba con mucho cuidado en los depósitos de los dioses, en los del emperador y en las casas de los campesinos.

Actividades económicas

Agricultura: La agricultura fue la base de sus instituciones políticas y se fundaba principios verdaderamente científicos que les permitieron la alianza de la pequeña propiedad y el estado productor. El territorio estaba dividido en tres partes: una para el sol, otra para el Inca o soberano y la tercera para el pueblo; las dos primeras se trabajaban colectivamente y sus productos se dedicaban al sostenimiento del culto y de los sacerdotes, los gastos del imperio y de su soberano; la tercera consistía el ayllu y se dividía en parcelas proporcionadas al numero de miembro de cada familia; a cada matrimoniose le daba la cantidad de tierra que se creía suficiente para su mantenimiento, por cada hijo varón se aumentaba un tanto y mitad por cada hija mujer; las tierras de los ancianos, las viudas, los enfermos y los soldados en servicio eran cultivadas también colectivamente. El Inca mismo daba el ejemplo del trabajo en un día especial y rompía la tierra con una especie de arado de oro.

Se cultivaban el maíz, la papa, la quinua y el trigo inca.

Caza y Pesca. Sus armas eran la honda, la macana y la boleadora. La cacería de la vicuña estaba reglamentada; La vicuña es un poco más pequeña y su vellón más corto que la llama. No era permitido cazarla sino una vez al año y en el mismo sitio. Armados con palos y lanzas formaban miles de cazadores un circulo inmenso que iba estrechando hasta recoger a todos los animales en una llanura; allí mataban a los machos, les sacaban las pieles y la carne era cortada en tajadas muy delgadas. Las vicuñas eran esquiladas y la lana era depositada en los almacenes reales, de donde las más finas se destinaban para los vestidos del inca y la otra se repartía al pueblo.

La pesca era practicada en las costas y en el lago Titicaca, en balsas que eran usadas desde mucho tiempo atrás en esa región y a las cuales llamaban "caballitos".

Domesticación de animales: los incas criaban llamas, alpacas, conejillos de indias, perros y patos.

La llama era animal de carga y les proporcionaba además de carne y lana. La estructura de su estomago le permite pasarse sin beber durante semanas enteras. Su defensa de quien la importuna es escupirle en la cara el estiércol que tiene almacenado; es un animal muy manso y un niño puede conducirlo a donde quiera.

La alpaca no se usa para carga sino para carne, lana y telas magnificas.

Industrias. La textilería, la metalúrgica y la alfareria fueron las principales artes industriales de los incas.

Los tejidos, por su calidad y diseño, son los mejores de América. De la lana hacían los mantos regios, alfombras y colgaduras para los palacios y los templos, le daban el brillo de la seda y colores superiores a los que hasta entonces se conocían en Europa. Las "camisetas" de lana eran adornadas con oro y, piedras preciosas y plumas; los españoles dieron ese nombre a la túnica larga y sin mangas que fue típica de los incas. También empleaban la fibra del maguey y el algodón, que crecían en abundancia en la costa. La lana y el algodón de los almacenes reales eran repartidos a las familias según sus necesidades; se confiaba a las mujeres el hilado y el tejido; cuando la familia estaba provista, se trabajaba para el inca según distribución hecha por oficiales reales que inspeccionaban la labor, pues con excepción de los enfermos e inválidos todos los súbditos del imperio, hombres y mujeres, debían trabajar dentro de un plan dirigido por el estado.

Los dos telares que usaron fueron el verticales o de dos postes hincados en el suelo, y el horizontal que tuvo gran uso en todo el continente.

Cerámica. Los incas eran también muy hábiles ceramistas; No obstante, algunos especialistas en la materia sostienen que la cerámica incaica no fue tan espléndida como la que hacían los primeros pueblos que habitaron la región andina.

Los alfareros mezclaban la arcilla con arena o con conchillas trituradas. Como desconocían la rueda del alfarero, armaban cada vasija con rollos de arcilla. Luego emparejaban y alisaban las paredes de la vasija primorosamente.

Solían moldear recipientes con formas humanas o animales. Por lo general, los dibujos de las vasijas eran pintados, pero también se grababan en la arcilla, simplemente con una uña, o con una varilla. Por ultimo, el cacharro se horneaba.

Metales. Todas las minas pertenecían al emperador, y el metal que de ellas procedía se guardaba con mucho celo. El oro y la plata se enviaban directamente al Cuzco, y si alguien era sorprendido dejando la ciudad con estos metales, era severamente castigado.

Artesanos muy expertos hacían objetos de oro, platino y cobre, y sabían también que mezclando el cobre con el estaño se obtenía el bronce. Los incas no conocían el hierro. La mayoría de los objetos que fabricaban tenían fines ornamentales y no utilitarios; hacían joyas de oro, figuras de llamas y mascaras para las momias. Eran muy pocos los utensilios que se fabricaban con metal. Uno de los métodos empleados para trabajar el oro, la plata y elcobre consistía en martillar el metal hasta obtener finas laminas; Luego se las modelaba, sin emplear el calor.

Otra técnica se lograba vaciando el metal fundido en moldes. Los hornos se encendían con leña, pero la madera escaseaba y era muy valiosa en casi toda la región andina. Siempre que fuera posible, los hornos se construían en la pendiente de una colina, donde una constante corriente de aire mantenía vivo el fuego y permitía que se alcanzara la alta temperatura necesaria para fundir los metales.

Comercio. Los incas no formaban un pueblo mercantil, ni sabían lo que era el dinero. Para los cambios de productos con los países vecinos se celebraban ferias en los confines del imperio.

Escritura y literatura

Los incas no tuvieron escritura propiamente dicha. Su manera de escribir era el quipu, conjunto de cuerdas, unas largas principales, de las cuales colgaban otras más pequeñas; La combinación de nudos, tamaños y colores les servían para guardar memoria de ciertos hechos. Quipu significa nudo y se empleaba para los cálculos aritméticos. Los encargados de elaborar e interpretar los quipus se llamaban quipucamayos.

En las provincias había cronistas encargados de consignar hechos importantes, que se transmitían por relación oral con la ayuda de los quipus para ordenación de los sucesos. De todos modos estaba muy lejos de poseer la escritura jeroglífica y pictórica de los aztecas.

También tenían haravecs, poetas y en sentido literal inventores, que componían canciones para las fiestas reales, especialmente para ser cantadas en las comidas.

Calendario

El calendario incaico se basaba en los cambios de las estaciones y en los movimientos de las estrellas.

El emperador Pachacuti hizo construir unas torres en las colinas que rodeaban el Cuzco para que la gente, observando la altura del sol entre las torres, supiera cual era el tiempo correcto para sembrar su cultivo.

Para los campesinos el año comenzaba con la siembra, pero según el calendario oficial, el año se iniciaba el 21 de Diciembre, día en que se celebraba uno de los grandes festivales dedicados al sol.

Importancia utilitaria y ceremonial de los tejidos

Además de sus fines utilitarios de vestimenta y abrigo, los tejidos cumplían en esta sociedad un papel muy destacado como objeto de prestigio social y usos litúrgicos. La ropa era considerada como el mejor de los regalos: los soldados que se habían distinguido en las campañas recibían ropas de abrigo, así como también los funcionarios y los hijos de los curacas que vivían como rehenes en Cuzco. Los vestidos tenían también un significado mágico: creían poder matar o engañar al enemigo robando su ropa y vistiendo con ella una figura que se colgaba. En cada pueblo vencido le Inca se presentaba con los trajes que usaban los naturales (cosa de gran placer para ellos). Los tejidos finos eran para los incas el equivalente del oro para los españoles. En las negociaciones diplomáticas y militares se intercambiaban ropas y géneros diversos. Se vestían ricamente a los huesos de los antepasados y se hacían ofendas quemando telas y vestidos ante los dioses (a diferencia de otros pueblos andinos, había pocos sacrificios humanos entre los incas, en general se sacrificaban llamas y se ofrendaban tejidos, flores, y hojas de coca, quemándolas o arrojándolas al río. Atroz excepción era el sacrificio de 200 niños, que eran estrangulados, después de ser adormecidos, durante la consagración del nuevo Inca, y el sacrificio de doncellas para pedir lluvias). Los tejidoscon plumas de colores estaban reservados para os soldados, en tanto a los jóvenes de las familias nobles se los vestían con "camisetas tejidas con hilos de oro y plata y plumas tornasol", en las ceremonias de iniciación.

Arte

Las facultades artísticas de los peruanos se manifestaron principalmente en la orfebrería, en la cerámica y en el tejido. Algunas veces se valieron de pinturas para recordar los hecho pasados, pero en su forma muy rudimentaria.

No cultivaron la escultura y muy poco el modelado y el relieve.

Arquitectura. Sencillez, simetría y solidez eran las notas características en la arqiu8tectura peruana; no conocían el arco ni la columna, los tachos eran de madera o de paja y su construcción primitiva no correspondía al avance que denotan los muros.

Tanto como los diestros albañiles que trabajan en las grandes obras publicas, eran artesanos que se dedicaban exclusivamente a su tarea, para lo cual recibían una subvención del estado. Los arquitectos no utilizaban planos como los actuales, dibujados en papel, sino que hacían modelos de la obra en arcilla o piedra, que servían de guía para los trabajadores. Los edificios públicos se levantaban con el trabajo de todos aquellos que debían cumplir su mita, el impuesto de trabajo que le "pagaban" al emperador.

Estos hábiles artesanos contaban con muy pocos instrumentos. Probablemente usarían plomadas (una cuerda con un peso en uno de os extremos, que se utiliza para construir los muros en el ángulo correcto); además contarían con otros instrumentos para la verificación de los niveles y para medir los ángulos y las distancias. Solo usaban unas pocas herramientas, muy simples, hechas con madera, piedra y bronce; con esas herramientas cortaron y movieron colosales bloques de piedras, algunos de los cuales pesaban 100 toneladas o más. Cada uno de esos enormes bloques eran cortados en la cantera y luego llevados al sitio donde se iniciaría la construcción.

Entonces, un gran numera de hombres muy bien organizados, valiéndose de sogas, rodillos de madera y rampas. Luego los cortaban hasta lograr que encajaran perfectamente en os lugares correspondientes. Después emparejaban las superficies, pero no las decoraban.

No utilizan ningún tipo de mezcla o argamasa para unir los bloques unos con otros; sin embargo, conseguían que encajaran en su lugar con tanta precisión, que ni siquiera la delgada hoja de un cuchillo podía penetrar entra bloque y bloque. Los edificios incaicos que deliberadamente no fueron destruidos por los españoles, aun subsisten a pesar de los terremotos que suelen propagar temblores en toda la región.

La poca elegancia exterior de los palacios era compensada por el lujo interior, resplandecientes de oro y telas muy finas. El templo del sol era notable por una cinta de oro y un palmo y medio de ancho que rodeaba toda la parte exterior del edificio, por sus puertas chapadas de oro, por un jardín en el que habían plantas de oro y por la profusión de oro en vasos y ornamentos.

Generalmente se construían casas de un solo piso, con gruesos muros de pórfido o granito muy resistente; no se comunicaban las habitaciones unas con otras y todas daban a un patio común.

En las ciudades y aldeas, los edificios públicos más importantes y los templos se construían al rededor de una plaza central, y de ella partían las demás edificaciones alineándose a lo largo de calles muy angostas; luego se llegaba a los suburbios, donde se levantaban las casas del pueblo. Los suministros de agua, tanto en los pueblos como en las ciudades estaban organizados con mucho esmero. El agua corría por canales cubiertos revestidos con piedras e iba desde los arroyos más cercanos hasta las casas de cada poblado. Los palacios del emperador eran muy grandes, con muchas habitaciones que se agrupaban al rededor del patio. En el Cuzco se construía un palacio para cada emperador, pero además había un gran numero de palacios reales diseminados por el imperio.

Transportes y medios de comunicación dentro del imperio inca

Las rutas eran largas y rectas; por lo común estaban pavimentadas o bien empedradas. Estas redes caminares llegaban hasta los limites del imperio. En los desiertos, el camino se marcaba solo con postes. En las regiones altas, los caminos subían y bajaban constantemente por las laderas de las montañas, en algunos tramos demasiado empinados, se construían escalones para ser el paso más fácil. En los valles se levantaban muros bordeando las rutas y se acostumbraban a decorarlos con pinturas.

Ni los ríos ni los pantanos constituían un obstáculo; para cruzarlos se construían puentes y terraplenes. Prosiguiendo de esta manera con el trazado de la ruta. En cambio, las hondonas profundas representaban mayores dificultades por lo cual los incas idearon unos puentes colgantes que fabricaban con sogas o fibras vegetales previamente retorcidas. Tres o cuatro sogas gruesas unidas y cubiertas con esteras y barro formaban una plataforma sobre la cual tanto los hombres como las llamas podían caminar perfectamente.

Los costados del puente también se hacían con sogas y servían de pasamanos. Las personas que vivían en las cercanías de los puentes estaban encargadas de mantenerlos en buen estado y repararlos toda vez que fuera necesario, de modo que las comunicaciones no se interrumpieran.

Los tambos o casas de reposo, se construían a lo largo de los caminos, a una distancia, uno de otro, de un día de viaje. Se edificaban por orden del estadopara aquellos viajaban en misión oficial. Otros tambos, más lujosos, se levantaban para uso exclusivo del emperador. El estado también construía unosalmacenes especiales, cercanos a los tambos, con provisiones suficientes como para un ejercito de 25000 hombres.

A ambos lados del camino y a una distancia de 1Km.½ Entre cada uno, se instalaban unos pequeños refugios para el relevo de los mensajeros.

Las cargas las transportaban los hombres sobre sus espaldas, o bien sobre el lomo de las llamas, el único animal disponible. Los pueblos de los Andes no habían inventado la rueda, de manera que no contaban con carros, en realidad, tampoco tenían animales de tiro que pudieran arrastrar carros.

Las llamas constituían el único medio de transporte. Estos animales son bastante lentos, por lo tanto sol hacían unos 15 a 20Km. en el día, llevando una carga de hasta 45Kg.

Unos ocho hombres se encargaban de llevar una manada de mas o menos 100 llamas. La gente común debía obtener un permiso del gobierno parapoder viajar por los caminos.

Todos excepto los nobles, tenían que caminar para ir de un lado a otro, ya que podían viajar en el lomo de las llamas.

Las mercancías se transportaban de un extremo al otro del imperio; los funcionarios de una región canjeaban los productos de su zona por los de otra.El estado se encargaba de movilizar las mercancías a través de los caminos y de repartirlas entre los pobladores. Pero de todos modos se permitía una especie de comercio privado. Como los Incas no usaban monedas practicaban el trueque.

Los incas navegaban en unos botes que fabricaban con manojos de totoras y a veces colocaban velas que fabricaban con esteras. En la costa norte se usaba una madera muy liviana, llamada balsa, con la cual se construían unas embarcaciones de forma alargada.

Estas "balsas" contaban con mástiles y velas y algunas eran suficientemente grandes como para llevar 50 hombres y navegar a través de grandes distancias.

Conocimientos Científicos

El nivel intelectual de los Incas fue inferior al de los Mayas y Aztecas. Los especialistas o sabios alcanzaron algunos conocimientos notables dematemáticas y astronomía.

Matemáticas. Poseían en cambio un sistema de pesos y balanzas de plata, medidas de longitud de superficies y de volumen arregladas con la mayor exactitud, de las cuales se han descubierto algunos ejemplares en los sepulcros.

Además de eso se tenían el sistema de numeración decimal, pues contaban por chunca (decenas), pachac (centena), huaranca (millar), humu (millón); chunca huaranca es diez mil, de 1 a 10 contaban: huc(1), izcay(2), quinza(3), tahua(4), picha(5), zocta(6), canchiz(7), pusac(8), izcum(9), chunca(10).

Astronomía. Dividían el año en 12 meses lunares con sus nombres y festivales propios, y para los días que sobraban establecían rectificaciones por medio de observaciones solares hechas en columnas de piedra colocadas en los alrededores de Cuzco; por esas columnas determinaban los solsticios de verano y de invierno. Por medio de una columna colocada en el centro del circulo y atravesado por un diámetro de oriente a occidente determinaban los equinoccios. Tanto los solsticios como los equinoccios eran objeto de fiestas y ritos religiosos; el solsticio de invierno marcaba el principio del año. El inca solemnemente vestido encendía el fuego sagrado por medio de un espejo metálico que reflejaba los rayos solares en un copo de algodón preparado por las vírgenes del sol. De todos modos los conocimientos astronómicos de los incas eran inferiores a los de los aztecas y mayas.

Medicina. Los incas creían que la mayoría de las enfermedades eran enviadas por los dioses como castigo por sus pecados.

Las practicas medicas eran unas de las tareas que correspondían a los sacerdotes. Sus tratamientos incluían practicas mágicas, oraciones, ayuno, sacrificios y medicamentos.

Los remedios se preparaban generalmente con plantas. Algunos eran muy efectivos. Los incas no conocían las propiedades químicas de los elementos que utilizaban; cuando un medicamento curaba pensaban que tenia propiedades mágicas.

Los antiguos pueblos de la región andina eran excelentes cirujanos. Una de las operaciones más comunes que realizaban y una de las que requería mayor habilidad medica, era la trapacion, que consiste en hacer un agujero en el cráneo.

Se efectuaba para aliviar al cerebro de una compresión causada por una fractura en el cráneo.

El hueso que se dañaba se quitaba. Las lesiones en la cabeza eran muy comunes en un pueblo guerrero que peleaba con garrotes y hondas. Para diminuir el dolor, los médicos daban a sus pacientes chicha o coca antes de operarlos.

Si fracasaban todos los remedios y el paciente moría, se procedía a quitarle los órganos internos y a secar completamente el cuerpo. Luego se lo vendaba con muchas capas de tela en posición de sentado, con el mentón en las rodillas.

El cuerpo así preparado se conoce con el nombre de momia. En el rostro de la momia de un emperador o de un noble se colocaba una mascara de oro.

Los incas creían que los espíritus de aquellos que habían sido buenos durante su vida en la tierra se unirían siempre con el dios Sol. Pero los espíritus de los nobles, sin duda alguna, se unían con el Sol, hubieran sido malos o buenos; en su reino, ellos disfrutarían una vida placentera, con muchas fiestas y sin trabajos duros. En cambio, los malos irían a un mundo tenebroso y subterráneo, donde siempre hacia frío y solamente había piedras para comer.

Mientras tanto, los parientes de los muertos se vestían de negro y las mujeres se cortaban el pelo. Luego se celebraba una fiesta funeraria. Las momias eran colocadas dentro de las tumbas de piedra y rodeadas de ofrendas de alimentos, utensilios y adornos personales. Se tenia mucho cuidado en colocar todas las cosas que el muerto habría de necesitar para su vida en el otro mundo.

Este pueblo respetaba muchísimo a sus antepasados muertos y les rendía grandes honores. Obsequiaban a las momias con ofrendas regulares de variados alimentos y chicha.

Organización Política

Los incas crearon un extenso imperio unificado política y culturalmente. El régimen era totalitario pues el estado intervenía en todo, aun en asuntos personales como el matrimonio.

El gobierno era despótico y en cierto modo teocrático, pues como descendientes y representantes del sol, los emperadores eran jefes del orden sacerdotal. El mando se transmitía a los hijos. Funcionarios de todos los niveles actuaban como jueces; los casos más graves los juzgaban los administradores de mas alto rango y los casos de menor importancia, os funcionarios de categorías más bajas. Los castigos variaban no solo de acuerdo con el crimen, sino también de acuerdo a la razón por la cual se había cometido el delito.

Al pronunciar una sentencia, también se tomaba en cuenta la edad del criminal. Un delincuente joven sin ningún tipo de antecedentes, recibía un castigo mas leve que el que había transgredido las leyes anteriormente.

En lugar de pagar impuestos, el pueblo trabajaba para el estado. Este impuesto de trabajo se llama mita y los campesinos lo "pagaban" trabajando en las construcciones, en las minas, sirviendo al ejercito, o haciendo cualquier tarea que fuera necesaria.

El Inca, el emperador, tomo él titula de Sapa Inca, "él único emperador". Se creía que descendía del dios del Sol y que el mismo era un dios en la tierra, donde su palabra era ley.

El emperador gobernaba un vasto imperio con la ayuda de funcionarios, quienes formaban parte de la nobleza. Cuando un nuevo emperador comenzaba su reinado, se celebraba una gran ceremonia publica en la cual el monarca se colocaba una vincha que señalaba su nuevo rango. Esta vincha estaba adornada con canutillos de oro y borlas rojas; también le agregaban plumas de pájaros exóticos.

El monarca visitaba todos los puntos de su imperio tan frecuentemente como podía. Los emperadores incas fueros trece: -Manco Capac

-Sichi Roca

-Loque Yupanqui

-Mayta Capac

-Inca Roca

-Yahuar Huacac

-Viracocha Inca

-Pachacuti Inca Yupanqui (1438-1471)

-Topa Inca Yupanqui (1471-1493)

-Huayna Capac (1498-1525)

-Huascar (1525-1532)

-Atahualpa (1532-1533)

Las sucesiones no siempre eran sencillas o pacificas: a menudo quien llegaba al poder se afianzaba por métodos violentos. Cada inca tomo la costumbre de construir un nuevo palacio para sí, y de formar un linaje propio llamado panaca, y gozaban colectivamente de las propiedades que había reunido el difunto. El nuevo inca, al asumir era considerado pobre, pero a través del ejercicio del poder volvía a acumular numerosos bienes que formaban parte del patrimonio privado de su propia panaca.

Los incas se transformaron en miembros de una aristocracia, de la que se extraían los gobernantes y los secretores. Esta aristocracia practicaba la poligamia, incluso con funciones políticas de primer plano.

Para la administración territorial, el imperio se dividía en cuatro partes, que en conjunto formaban el Tahuanstisuyo (cuatro barrios):

· El Chinchsuyo que abarcaba Ecuador y e norte del Perú.

· El Antisuyo que se extendía al este hasta la cordillera.

· El Constituyo que tomaba al oeste hasta la costa.

· El collasuyo que abarcaba el sur de Perú, parte de Chile y una pequeña franja de la Argentina.

Estas regiones se dividían a su vez, en provincias (humanis) y cada humani en varias sayas, las cuales se componían de ayllus. Las provincias estaban al mando de un gobernador (tukuiricuk) perteneciente a la nobleza, con atribuciones judiciales y administrativas.

Organización Social

El ayllu era la célula social de los incas, como fueron los calpulli en los Aztecas. Estaba formado por familias que se creían emparentadas por un antepasado común y tenían una propiedad territorial común que el estado les otorgaba. El nombre ayllu se refiere al grupo de familias y al territorio que poseía. Los componentes de un ayllu vivían todos juntos, constituyendo una aldea, o bien un barrio propio dentro de una misma ciudad.

Una región donde se agrupaban varios ayllus formaba un gran grupo al; cual se lo denominaba saya, y dos o tres sayas constituían una provincia con su propia capital.

Las provincias formaban a su vez "cuatro cuartos" en los que se dividía el Imperio.

La organización familiar y social era puramente patriarcal, la herencia pertenecía al hijo mayor de la coya (primera esposa). A estos matrimonios dentro de la misma familia o tribu se le llama endogamocos y los que se efectúan con mujeres de distintas familias exogamicos. El matrimonio no tenia carácter religioso, sino que era regulado por el Estado.

En un día especial del año se reunían en las plazas de las ciudades o pueblos los hombres y mujeres que estaban en edad de contraer matrimonio; el Inca en la corte y en los demás sitios los curacas o cacique de las naciones conquistadas, hacían que se diesen las manos los pretendientes y los declaraba marido y mujer. El exceso de matrimonios endogáicos se atribuye a la degeneración de esta raza.

Los hijos de la familia real eran confinados a los amautas o maestros de la ciencia que los instruían en cuestiones militares y religiosas, las leyes del Imperio y en la interpretación de los quipus.

Nada de esto hacían con los hijos del pueblo, que del ayllu pasaban al dominio del estado, para que los dedicara al oficio en el que tuvieran especial aptitud.

El emperador estaba tan por encima de la gente común que ninguna mujer del pueblo merecía convertirse en su esposa. Esto condujo a la costumbre de que se casara con su propia hermana, quien recibía el nombre de coya. El monarca tenia el derecho de elegir a su heredero. Su elección recaía gralmente. en alguno de los hijos de la coya, pero no era necesario que sea el mayor sino él más hábil.

El soberano tenia derecha a elegir otras esposas entre las muchachas más bellas del pueblo; estas mujeres podrían llamarse "esposas secundarias".

El monarca visitaba todos los puntos de su Imperio tan frecuentemente como podía. Al igual que su pueblo, dormía en el pueblo pero sobre un acolchado de algodón y cubierto con mantas de excelente calidad.

Cuando el emperador moría, algunas de sus esposas y sirvientes se ofrecían a acompañarlo al otro mundo. Entonces, se celebraba una fiesta en donde se los estrangulaba. El cuerpo del emperador recibía un tratamiento especial para su preservación, y después era envuelto cuidadosamente en finas telas.

Entre los incas existió una verdadera estratificación social, debajo del inca estaban los nobles u "orejones" que contaban con un gran numero de privilegios y derechos. Gozaban de la comodidad de viajar en andas; en cuanto a sus vestimentas y adornos, eran de mejor calidad que los de la gente común. También se les permitía usar grandes adornos de oro en las orejas, no tenían que pagar impuestos y eran mantenidos por el gobierno. Cuando los jóvenes de la nobleza llegaban a la edad de 16 años, el inca les perforaba las orejas con una aguja de oro, hasta hacerles una abertura por donde pudiesen pasar con facilidad gruesos pendientes, de allí el nombre de orejones. Había un segundo grupo de nobles, los curacas, que eran los jefes de las tierras conquistadas. También estaban los sacerdotes que tenían gran influencia y predominio, y todos aquellos elevados a esa categoría por el emperador. Ante el monarca aun los más nobles vasallos debían presentarse descalzos.

A estas clases privilegiadas seguían todos los miembros adultos de la sociedad, el puric, sobre los cuales pesaban los impuestos y los trabajos de lacomunidad; en esta clase social mayoritaria no había categorías superiores, todos eran iguales.

Los incas sabían que si trabajaban y hacían todo lo que de ellos se esperaba, el Estado siempre se preocuparía por ellos; además ocuparían un respetable lugar en su aldea o ciudad.

Existían otras clases inferiores de siervos personales, los yanaconas, que habiendo sido separados de su respectivo ayllu pasaban a depender directamente del soberano. Estos sirvientes especiales del emperador se seleccionaban entre los niños inteligentes y luego se los apartaba de sus aldeas. Mientras algunos se desempeñaban como criados o trabajaban en los templos, otros realizaban importantes tareas como supervisores. El joven que desempeñaba como tal estaba siempre junto a su amo y por lo general alcanzaba una posición de gran responsabilidad, contando desde luego con la plena confianza de su señor.

En el Imperio Inca no hubo esclavos en el sentido pleno de la palabra. Los que se acercaban a esa condición eran los pinas, hombres que no pertenecían a la comunidad, generalmente prisioneros de guerra, que estaban destinados al cuidado de los cocales en zonas insalubres

Los incas no esclavizaban a los vencidos, sino que les enseñaban su sistema horario; internando a unos en las poblaciones donde tenían asegurado sudominio e instalado en las tierras conquistadas colonias de vasallos fieles; el quechua era el idioma oficial que se imponía en los pueblos conquistados; los colonos que se transportaban de una parte a otra del imperio se llamaban mitimaes. Eran la fuente de control del Estado, allí reproducían sus ayllus y costumbres.

El campesino contaba de ciertas obligaciones. El trabajo colectivo de la tierra en los campos del inca y de los curacas, era una de ellas. Otra era la mita (en quechua "turno"). Consistía en un servicio personal y periódico por el cual individuos de 25 a 50 años debían cumplir al Estado en diferentes actividades. Los mitayos eran alimentados y recompensados por el inca o por el curaca. Cada familia debía aportar un tributo textil al inca. Consiste en hilar y tejer diversas indumentarias. El inca suministraba la materia prima y el tributario ponía la mano de obra.

El sistema aseguraba el mantenimiento de campesinos ancianos, enfermos, o viudas. En tiempo de escasez se distribuía a las comunidades las reservas de los graneros del Inca.

La propiedad privada de la tierra no existió entre los incas, da ahí que se haya clasificado de socialista su sistema; las tierras pertenecían al Inca, al culto y a los ayllus.

Algunas características de la sociedad incaica

Era un pueblo muy trabajador. La comunidad siempre estaba ocupada en trabajos comunitarios o estatales, cuando no en el motivo de sus propias tierras o el tejido de su ropa. Las mujeres cumplían una mita fundamental: la hechura de tejidos con la lana entregada por el estado (además de la propia que tejían para su familia). También se ocupaban de estaimportantísima industria andina, los viejos, los niños, hombres tullidos o jorobados. En resumen, el súbdito debía prestaciones de trabajo durante toda su vida. Las mujeres acompañaban a los maridos cuando debían cumplir la mita de cultivar las tierras del Estado o trabajar en las minas. También los acompañaban en la guerra "llevando a cuestas la comida de sus maridos, las ollas y aun algunas, la chicha"(bebida fermentada hecha con maíz).

En las clases altas se usaba mas la diversión que el trabajo.

Guerreros y guerra

Los incas conocían y utilizaban el arco, la flecha y la lanza, estas armas no ocupaban los primeros lugares en sus ejércitos. Al comenzar la batalla los guerreros incas atacaban empleando las hondas y boleadoras.

Después de este primer ataque, los incas iniciaban una pelea cuerpo a cuerpo. El arma mas importante era la maza, la cual consistía en una piedra pesada con un agujero en el medio, donde encajaba un palo. La espada incaica era muy pesada y de una madera sumamente dura. También usaban hachas de guerra.

Las armaduras utilizadas por los incas consistían simplemente en unas túnicas de algodón, muy gruesas y acolchadas. En la espalda se colgaban un escudo de madera. Llevaban, además, otros escudos pequeños, redondos o rectangulares. Para protegerse la cabeza usaban un yelmo de madera o caña.

El emperador mismo solía conducir al ejercito en la batalla. Los generales y oficiales pertenecían altos rangos en la nobleza.

Los soldados estaban divididos en dos campañas, cada una de las cuales llevaba su propia estandarte.

Los sacerdotes viajaban con él ejercito; su función era rezar, hacer sacrificios y tratar de debilitar al enemigo mediante practicas mágicas.

Los ejércitos estaban formados en su mayor parte por campesinos obligados al servicio. Los altos jefes eran siempre miembros de las panacas nobles de Cuzco, o aliados de importancia, ligados con vínculos de familia.

Los soldados que se distinguían en la lucha demostrando su valentía recibían recompensas. Los soldados comunes eran premiados con objetos de metal, medallas o vestidos.

Una vez que la batalla había terminado, los jefes enemigos derrotados solo eran ejecutados si rehusaban aceptar la soberanía de los incas. Algunos eran sacrificados, pero en su mayoría, los pueblos conquistados pasaban a formar parte del imperio.

Los pueblos conquistados debían hablar la lengua de los incas, adorar a sus dioses y, en suma, vivir como ellos. Los funcionarios incas hacían un cuidadoso estudio de toda la zona conquistada.

RELIGION INCA

Fue la inca ante todo una región estatal y teocrática que presentaba al emperador como hijo del sol, pero que, con sagaz visión política, supo incorporar los dioses en las creencias de los pueblos conquistados.

Panteón Inca. El dios Sol, Inti, estaba considerado como el progenitor de la nobleza inca, que lo llamaba "padre". En torno a inti se ordenaban los cultos rituales y a el se dedicaron los principales templos. El emperador Pachacútec, muerto en 1417, nombro, deidad suprema del imperio a Viracocha, que remplazó así al dios sol. Viracocha, estaba considerado en los mitos y leyendas como el creador de la tierra, de los hombres y de los animales, y al mismo tiempo como dios un héroe civilizador. De el se decía que era el anciano del cielo" y "el maestro del mundo".

La reforma de Pachacútec fue justificada por este en virtud de una aparición de Viracocha que condujo al emperador a la victoria contra los chancas. Lo probable es que en su celo reformador influyera, el deseo de unificar las creencias del imperio, y una creciente tendencia hacia la abstracción en la teología inca.

Otro dios era Apu Illapa, señor del trueno, el rayo y la lluvia; enviaba la lluvia para regar el sembrado. A el se dirigían peregrinaciones y sacrificios, a veces humanos, en tiempos de sequía. Entre las deidades femeninas, Mamaquilla era lka luna, hermana y esposa del sol, que regulaba el ciclo menstrual femenino y el calendario de fiestas agrícolas y religiosas. Los pescadores de la costa rezaban a Mamacocha, diosa del mar. Pacha Mama, era la designación de la madre tierra, protectora de los rebaños de llamas. Su pareja masculina, Pachacamac, era adorado sobre todo en la costa. También las estrellas constituían otras tanta manifestaciones divinas.

Culto religioso. Las ceremonias se celebraban al aire libre, y por ello la mayoría de los templos solo comprendían la celda del dios y unas habitaciones para los sacerdotes encargados del culto.

Templos y casta sacerdotal. Grandes templos se levantaron en ciertos puntos clave, él más grande de todos los templos incaicos era el Coricancha, en el Cuzco, el cual estaba consagrado el dios Sol. De acuerdo con los cronistas españoles, la gran sala del sol tenia solo una estrada y en su interior había un altar, imágenes de los dioses, objetos que allí estaban eran de oro puro y las paredes también estaban decoradas con oro.

Junto al temple del Cuzco, estaban situadas la casa del saber y la casa de las doncellas escogidas que permanecían castas y dedicadas al culto.

En los templos trabajaban unas mujeres que recibían el nombre de mamacunas, o sea, vírgenes del sol. Estas jóvenes eran seleccionadas entre las mujeres escogidas. Nunca se casaban y durante tres años recibían una educación especial que las preparaba para llevar una vida consagrada al dios sol.

Las vírgenes del sol intervenían en las ceremonias religiosas y eran las encargadas de preparar la chicha. También tejían las delicadas telas con las cuales se confeccionaban las prendas del emperador.

La casta sacerdotal detentaba un enorme poder. Los sacerdotes eran considerados como funcionarios imperiales y estaban regidos por el sacerdote principal radicado en el templo de Cuzco.

Practicas religiosas. Los sacrificios eran parte esencial de las practicas religiosas incaicas. Las grandes ocasiones requerían sacrificios animales o humanos, pero lo más casual era que consistieran en ofrendas de flores, bebidas, o vestidos que eran arrojados al fuego sagrado. También como ofrenda estaba la coca. Esta no solo se ofrendaba a los dioses, sino que también la tomaban los sacerdotes en determinadas ceremonias, la cual les provocaba visiones.

Los sacrificios a seres humanos sucedían solamente en épocas de terribles dificultades. Aquellos que eran elegidos, para ser sacrificados se consideraban altamente honrados; tal honor recaía por lo general sobre los niños y jóvenes mas hermosos, de cualquiera de los dos sexos, y la víctima marchaba al sacrificio esperando una vida placentera en el otro mundo.

Los sacerdotes. El sumo sacerdote del sol, el Villac umu, vivía en el Cuzco. Siempre era un hermano o tío del emperador. Contaba con un consejo de nueve sacerdotes provenientes de distintas regiones del imperio que le ayudaban en sus tareas.

Los sacerdotes más importantes eran nobles. Los de menor jerarquía eran campesinos que, por ser ancianos, no trabajaban en los campos. Los sacerdotes cuidaban los objetos sagrados, celebraban las ceremonias religiosas, hacían sacrificios, interpretaban los mensajes de los dioses y curaban a los enfermos. También escuchaban confesiones. Los incas pensaban que los pecados de los hombres ofendían a los dioses quienes como castigo, enviaban desgracias a la tierra. Creían que no confesarse, o confesar solo parte de los pecados, era algo sumamente grave que enojaba mucho a los dioses.

Los incas consideraban sagrados mucho lugares y objetos, que se conocían con el nombre de huacas. Una huca podía ser casi cualquier cosa, un templo, una colina o una piedra.

Cada una tenia su propio espíritu, amistoso o enemigo, al cual había que mantener de buen humor mediante ofrendas, generalmente de maíz o de chicha.

Los ritos funerarios eran también muy importantes, pues los incas creían en la supervivencia tras la muerte. Al dios sol, Inti, dedicaron los incas sus principales templos.

Legado Cultural

Para los incas la conquista fue un verdadero desastre, ya que destruyo su manera de vivir, su religión, su orgullo. Los sacerdotes españoles inmediatamente comenzaron a convertir a los nuevos súbditos de la corona del rey de España a la religión Católica.

El oro fue la ruina de los incas. Los españoles mataron, torturaron y obligaron a los indígenas a trabajar hasta la muerte para conseguir este metal precioso. Desde los días de la conquista, los ladrones de tumbas se han tomado el trabajo de destruir objetos valiosos, con el propósito de obtener el codiciado oro.

La mayoría de los conocimientos que poseían los incas se han perdido o han sido olvidados. Detalles de su historia, relatos de dioses, la técnica para "leer" un quipu y la destreza en la fabricación de finas telas, todo ha desaparecido.

Después de la conquista, este sistema político quedo destruido y los indios desesperadamente pobres. Solo unos pocos objetos y ornamentos de oro han sobrevivido para recordar la belicista orfebrería de los incas.

Los descendientes de los incas aun viven en las mismas montañas y aun hablan el quechua, la lengua del imperio. Las llamas siguen siendo importantes para los campesinos. Los puentes colgantes todavía se fabrican, las hondas y las boleadoras también sé continuan usando.

En la escuela, a los niños se les enseña a valorar la grandeza de sus antepasados.

Una de las muestras de la cultura inca que aun existe son las ruinas de Machu Picchu, la ultima fortaleza de los incas entre las altas montañas de los andes. Construida en el profundo valle de Urubamba, la cuidad de Machu Picchu domina y sobrecoge desde su altura. Fue descubierta en 1911, en el medio de una densa vegetación: fue por siglos, una ciudad perdida.

Se trata de un grupo arquitectónico notable por el trazado perfecto de sus calles en gradas y la distribución de sus edificios. No es muy grande, y las construcciones están dispuestas en rellanos superpuestos y paralelos por la ladera.

En la faja mas alta, se encuentran os edificios sagrados. Las construcciones son de granito claro y prevalece la plata cuadrangular y trapezoide. Toda la ciudad revela él ato dominio técnico alcanzado por los incas. En la porción más alta, aprovechando una depresión natural del terreno, sus construcciones diseñaron un amplio espacio ceremonial.

Trabajo realizado por:

Joaquin Pibernat

Juan Martin Hilbert

Cristobal cebral

Kevin Richards



Los Chibchas o Muiscas
Son un grupo indígena de origen centroamericano se difundieron en territorios de la actual republica de Colombia.

Cuando los españoles llegaron al actual territorio colombiano, el pueblo indígena más adelantado era el de la Cultura Chibcha o Muisca del Altiplano Cundiboyacense. Se considera que este pueblo alcanzó el grado de desarrollo cultural más importante entre aborígenes de Suramérica Septentrional.

Organización Social:
En el área de la meseta cundiboyacense, los Chibchas se dividían en los siguientes cacicatos: Bacatá (Dominio del Zipa), Hunza (Dominio del Zaque), Guatativa, Susa y Tundama. Tenían una estructura familiar aldeana bajo la imagen de un useque (caciques). Los grupos sociales estaban diferenciados de acuerdo a las actividades que cumplían en las aldeas. Existía un tipo de estratificación social, en que los caciques y sus familias formaban un estamento superior privilegiado, también influían los sacerdotes o jeques y los guechas o guerreros.
En las decisiones político-administrativas y militares, los caciques estaban asistidos por un concejo de representantes de los cacicatos y en algunos casos por los Uzaques o caciques de alta jerarquía. Después del grupo de privilegiados y dirigentes seguía el pueblo jerarquizado según el trabajo que realizaban en grupos la mayoría del pueblo, formado por artesanos, comerciantes y campesinos. De últimos en la escala social estaban los esclavos, que generalmente eran prisioneros de guerra.

La base de la sociedad chibcha era la familia, varias familias formaban los clanes y varios de éstos, las tribus. Pagaban los tributos a los caciques, en oro, alimentos, mantas o trabajo. La transmisión del poder se hacía por un sistema típicamente matrilineal, heredaba el sobrino, el hijo de la hermana del cacique, pero entre el pueblo la organización era partilineal. La herencia de propiedades personales también era partilineal.
Las leyes principales de los Chibchas, dadas por el antiguo legislador Nomparem, se reducían a cuatro: no matar, no mentir, no hurtar y no quitar la mujer ajena. El Zipa Nemequeme reformó estas leyes estableciendo la Ley del Talión (ojo por ojo, diente por diente). El sistema penal de los Chibchas era uno de los más severos de los pueblos aborígenes americanos.

Economía de los Chibchas:
Alcanzaron notables avances en las técnicas de la agricultura. Cultivaban maíz, papa, batata, fríjol, tomate, quina, algodón y tabaco. Utilizaban las terrazas para cultivos y planificaron la agricultura según un calendario y observaciones meteorológicas y climáticas.

Una de las actividades importantes fue la alfarería su cerámica fue variada y de gran calidad. Se destacan sus figuras antropomorfas, utensilios de cocina, vasijas de barro, adornos, entre otros.

Desarrollaron una industria de tejidos con una gran variedad de fibras vegetales, principalmente de algodón y fique. Cada familia tenía su telar, el huso y los torteros para hacer sus hilados. También fue importante la industria plumaria y la de las pieles de los animales que cazaban.

Explotaron minas de sal, además del uso doméstico, la sal sirvió para el trueque. También conocieron el carbón mineral, que fue utilizado principalmente por los Chibchas de Sogamoso. Los Muiscas ejercían el comercio por medio del trueque, cambiaban sal, mantas pintadas y esmeraldas por el oro en polvo y algodón. Existían unos tejuelos redondeados de oro fundido, que facilitaban las transacciones comerciales de dicho metal.

Orfebrería
La orfebrería, fue perfeccionada con variadas y complejas técnicas metalúrgicas como los trabajos en "tumbaga" y la fundición a la cera perdida. Se distinguen las bellas representaciones antropomorfas y zoomorfas de los tunjos u ofrendas propiciatorias a las deidades. La diversidad de adornos en oro para los caciques y señores principales y los adornos para las residencias, eran muestra de gran belleza. Utilizaron también el cobre, para la elaboración de figuras antropomorfas y bastones ceremoniales, e hicieron narigueras, zarcillos, pectorales y otros objetos en cobre.

Leyenda del El Dorado
Cuando llegaron los españoles a las llanuras, donde se encontraba el imperio de Chibcha, se quedaban asombrados por los cuentos sobre el Cacique Guatavita. Este era un jefe importante que congregaba sus súbditos periódicamente alrededor de la laguna para realizar una ceremonia para honrar sus deidades quienes se consideraban vivían en las profundidades del lago.
Para ese día especial se construía una balsa grande adornada con piedras preciosas de todo el tipo. El Cacique, miembros de la realeza y gobernadores menores abordaban la balsa. El Cacique estaba de pie en el medio mientras el resto de los acompañantes llevaban jarrones dorados, esmeraldas finas, anillos de oros y collares, y todas las piedras preciosas. La balsa se llevaba al centro de la laguna sagrada.

Una vez en el medio de la laguna, el Cacique dejaba caer su capa y saltaba al agua, volvía a montarse sobre la balsa donde los cubrían completamente con un polvo de oro espeso. Las personas contemplaban la ceremonia a la orilla en silencio. Entonces, el magnífico Cacique elevaba canciones y oraciones, luego se volvía a sumergir en las aguas. Seguido esto, las personas en la balsa empezaban a lanzar todas las piedras preciosas y joyería para la diosa protectora al fondo de la laguna. Cuando se terminaba la ceremonia, se devolvían a la orilla y todos retornaban a sus casas con la esperanza de que sus deidades serían generosas con ellos.
La leyenda dio nacimiento a un gran numero de expediciones por los conquistadores españoles que ávidamente buscaron los tesoros en ríos, lagos, pueblos, lugares sagrados, y excavaciones subterráneas. Sin embargo, el Cacique de Guatavita y sus súbditos guardon bien el secreto del lugar. Nadie ha descubierto el lugar donde se encuentra el tesoro.

Religión:
Los Chibchas tuvieron una religión organizada alrededor de un conjunto de dioses. Sus ritos incluían sacrificios humanos. Las principales deidades tenían que ver con el sol (Sué), la luna (Chia) y el agua (Sía), creían en Chiminigagua, el dios creador y autor de la luz. El culto a Sué se hacía principalmente en Sogamoso "la ciudad sagrada". A Chía también se le rendía culto y creían en Bachué, la diosa madre del género humano. Estaba el Dios civilizador Bochica, quien les enseñó las artes y oficios.
Los Chibchas respetaban profundamente los lagos, montañas y rocas, consideraban que los espíritus estaban vinculados a los fenómenos físicos, ríos, montañas y lagunas. Los sacerdotes, llamados Jeques, se educaban durante 12 años en los Cucas, seminarios dirigidos por los ancianos. Los principales templos se encontraron en Sogamoso, Baganique, Fúquene y Guachetá; también los había en Guatativá, Chía y Bogotá. Utilizaron los tunjos como ofrendas a sus dioses. Conocieron la técnica de momificación de los muertos, lo cuales se practico principalmente a los caciques.

La leyenda de Bachué
Así, nace la hermosa leyenda de Bachué, que en una tibia mañana primaveral, los nacientes rayos del sol se proyectaban, multicolores, sobre la brumosa lagunita de Iguaque, incrustada como una rutilante gema sobre la serranía. Al calor de un ambiente festivo, de súbito las mansas y cristalinas aguas de la lagunilla comienzan a estremecerse en suaves arrobamientos, enviando sus delicadas olas a la orilla del remanso, para anunciar una feliz aparición. Las delicadas ondas van tornándose, momento a momento, en delicado murmullo, en unos como cánticos de alabanza. De pronto se rompe la faz de la laguna y de sus entrañas fecundas comienza a brotar la imagen de una hermosa mujer, cubierta de transparentes e inconsútiles encajes y coronada de níveas guirnaldas. Su belleza es de diosa, incomparable. De su figura inigualable en el Olimpo de las divinidades, irradia el perfume de una santa misión en la tierra. Había nacido Bachué.

En su diestra traía un infante de tres años. Este niño, de robusta contextura y nobles rasgos, era como un hijo predilecto de los dioses, que lo enviaban con Bachué con el sagrado Destino ante el universo. Bachué, con el infante, se alejó de la orilla del lago y se adentró hacia remotos confines. Bachué construyó un seguro refugio para ella y su acompañante.

Transcurridos algunos años y bajo el solícito cuidado de la buena Bachué, el infante fue tornándose en adolescente y, después, en hombre de lozan juventud. Entonces, alcanzada la plenitud masculina, Bachué celebró con él sus desposorios. Comenzaba así la historia del humano linaje. Pasados unos meses la fecunda Bachué dio al mundo sus primeros frutos, de este enlace nacieron cuatro vástagos, y así nacieron cada vez más y más.

Bachué sintió, entonces, que su misión en la tierra se había cumplido, y, con su consorte, se aprestó a retornar al mundo luminoso del más allá. Fue así cómo, con su fiel compañero, se dirigió a la lagunita de Iguaque. Allí, en presencia de nutrida multitud, -en realidad sus hijos, e hijos de éstos- se lanzó, con su cónyuge, sobre las apacibles ondas de la laguna, que tiempos atrás fuera la entraña fértil que le diera el ser. Tocada el agua, Bachué, igual que su acompañante, se convirtió en serpiente, para después, perderse en los confines de su desconocido fondo. De tiempo en tiempo, la sagrada progenitora de la humanidad, en su nueva forma de serpiente -símbolo de sabiduría-, vuelve a deslizarse con dulce suavidad sobre las serenas aguas de Iguaque, para recordarle al género humano que debe respetar los preceptos enseñados por ella, durante su feliz misión de los dioses. La buena madre Bachué nunca desoyó los ruegos y las oraciones de sus hijos amados.

www.aldeaeducativa.com/aldea/Tareas2.asp?which=1306#Los muiscas o chibchas
www.aldeaeducativa.com/aldea/Tareas2.asp?which=1563
www.factmonster.com/ce6/society/A0811779.html
www.cybernautas.com/webprize/dorado-i.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario